Organigrama General

  • Alcaldesa
    Ana Mayorga Bahamonde

    Información de Contacto:

    Nombre: Ana Mayorga Bahamonde   Cargo: Alcaldesa   Email: alcaldesa@muninatales.cl   Teléfono: 612209504
     
    • Acaldia

      Información Legal

       

      • Ofi. Secretaria Alcaldia

        Información de Contacto:

        Teléfono: 612209504

        Correo Electrónico: secretaria@muninatales.cl

        • Sección de Gabinete y Comunicaciones
          • Ofi. de Gabinete

            Información de Contacto:

            Nombre: Bastián Vergara Barrientos

            Cargo: Jefe de gabinete

            Email: gabinete.bvergara@muninatales.cl

            Dirección: Acaldia

            Información Legal

            OFICINA DE GABINETE:
            Tiene como misión colaborar directamente con el(la) Alcalde(sa) en las tareas de
            coordinación, gestión y ejecución de las actividades que desarrolla el municipio
            con la ciudadanía en el territorio.

            Las FUNCIONES son:

            1. Coordinar con las demás unidades municipales, el desarrollo, de las actividades
            de la municipalidad.

            2. Asesorar a la comunidad en iniciativas que estimulen las capacidades de los
            actores de base territorial y fomentar la participación ciudadana.

            3. Coordinar, con las demás unidades, el desarrollo de ceremonias y eventos en
            que participe la municipalidad.

            6. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a la
            legislación vigente.

            • Ofi. de comunicaciones

              Información de Contacto:

              Nombre: Gaston Umaña Naiviat

              Cargo:

              Tipo Contrato:

              Email: comunicaciones.gumana@muninatales.cl

              Teléfono: 612209587

               

      • Ofi. Pro-Secretaria Acaldia

        Información de Contacto:

        Teléfono: 612209504

        Correo Electrónico: secretaria@muninatales.cl

         

    • Administrador municipal

      Información de Contacto:

      Nombre: Hugo Ojeda PérezCargo: Director de Administración Municipal

      Email: administradormunicipal@muninatales.cl

      Teléfono: 612209585

       

      • Ofi. Secretaria Administración

        Información de Contacto:

        Email: administracion@muninatales.cl

        Teléfono: +56 61 2209579

         

        Información Legal

        OFICINA DE SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN:
        Tiene como misión apoyar y colaborar en todas las tareas administrativas que son
        de competencia del Administrador Municipal.

        Las FUNCIONES son:
        1. Redactar y despachar, para su tramitación oficios, comunicaciones internas,
        comunicados, correos electrónicos u otros de similar naturaleza.

        2. Coordinar la agenda y reuniones del Administrador.

        3. Citar a reuniones de equipo.

        4. Sistematizar la información.

        5. Preparar la documentación y presentación en las reuniones que sostenga el
        Administrador.

        6. Recepcionar los decretos de pago, decretos alcaldicios y cualquier otra
        documentación que requiera la firma o el V°B° del Administrador.

        7. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a la
        legislación vigente.

      • Recursos Humanos

        Información de Contacto:

        Nombre: Katherine Carcamo Torres

        Cargo: Directora de Recursos Humanos

        Email: directora.rrhh@muninatales.cl

        Teléfono: 612209530

         

        • Ofi. Secretaria Dirección

          OFICINA DE SECRETARIA DE DIRECCIÓN:

          Tiene como misión coordinar la labor administrativa de funcionamiento de la
          gestión diaria que Desarrolla el(la) Director (a) de Recursos Humanos.

          1. Elaborar los oficios que le soliciten directamente a la Dirección.
          2. Elaborar las comunicaciones internas que el Director (a) le designe.
          3. Elaborar la agenda diaria de las actividades del Director (a).
          4. Cumplir la función de tomar acta de las reuniones de equipo.

          5. Subir actas y registro documental a la planilla del Programa de Mejoramiento de
          la Gestión.
          6. Dar curso a la documentación que requiera V°B°.
          7. Solicitar información de interés general a todas las dependencias municipales e
          instituciones públicas.
          8. Reunirinformación y confeccionar oficio para responder solicitudes de
          transparencia u otra solicitud que tenga relación al personal.
          9. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a la
          legislación vigente.

        • Sección de Gestión de Personas
          • Ofi. Personal

            OFICINA DE PERSONAL:

            1. Realizar el reporte mensual de la asistencia del personal.

            2. Tramitar las desvinculaciones/cesación del personal.

            3. Gestionar los decretos relacionados a la compensación horaria, asignaciones
            familiares, bienios, subrogaciones, comisiones de servicios, nombramientos, entre
            otros.

            4. Tramitar las autorizaciones de horas extraordinarias del personal municipal.

            5. Apoyar en el proceso de calificaciones del personal.

            6. Realizar la tramitación de contratación del personal municipal, prestadores de
            servicios, honorarios a suma alzada y códigos del trabajo.

            7. Mantener actualizado los registros (carpetas) de todo el personal.

            8. Tramitar solicitudes de permisos administrativos, compensatorios, permisos
            especiales y feriados legales.

            9. Las demás tareas específicas que le encomiende su Superior Jerárquico, en el
            ejercicio de sus funciones y dentro del marco legal.

          • Ofi. Programas Externos

            OFICINA DE PROGRAMAS EXTERNOS:

            1. Realizar la tramitación de la contratación de los PRESTADORES(AS) DE
            SERVICIOS DE PROGRAMAS POR CONVENIOS EXTERNOS.

            2. Efectuar el reporte mensual de la asistencia del personal de programas
            externos.

            3.Gestionar las desvinculaciones y renuncias del personal de convenios externos.

            4. Tramitar solicitudes de permisos administrativos, permisos especiales y
            beneficios que consideren los distintos convenios.

            5. Realizar las renovaciones de convenios, tramitaciones de resoluciones y
            decretos.

            6. Establecer la coordinación directa con las unidades técnicas y Dirección de
            Administración y Finanzas, para la oportuna recepción de la documentación de los
            distintos convenios celebrados con los organismos públicos.

        • Dpto. Bienestar

          DEPARTAMENTO DE BIENESTAR:

          Tiene como misión contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del afiliado(a) y
          de su grupo familiar, proporcionándole atención integral y oportuna en las materias
          que son de su competencia.

          Las FUNCIONES son:

          1. Elaborar, implementar y evaluar programas y proyectos específicos, que
          respondan, por una parte, a las necesidades e intereses de los(as) afiliados(as).
          2. Gestionar de manera oportuna, la entrega de los beneficios a los afiliados(as).
          3. Percibir los distintos recursos con que se financian las prestaciones de
          Bienestar.
          4. Gestionar el pago de los compromisos contraídos por los(as) afiliados(as) al
          Servicio de Bienestar.
          5. Representar al COMITÉ DE BIENESTAR en la negociación de convenios con
          instituciones públicas, privadas y empresas, con el objeto de mejorar el nivel de
          atención y de prestaciones que se otorguen a sus afiliados en materias de salud,
          educación, cultura, recreación, vivienda, previsión, asesorías legales y otros.

          6. Difundir entre los(as) afiliados(as) al Servicio de Bienestar, los distintos
          beneficios que éste entrega y los convenios disponibles.

          7. Establecer mecanismos administrativos/contables eficientes y transparentes,
          para la gestión del Servicio de Bienestar, rendir cuenta y mantener informado cada
          vez que el COMITÉ DE BIENESTAR lo precise.

          8. Mantener actualizados los beneficios y prestaciones que el COMITÉ DE
          BIENESTAR.

          9. Presentar al COMITÉ DE BIENESTAR proyectos y programas sociales que
          beneficien a los afiliados, señalando su costo y posibles fuentes de financiamiento.
          10. Atender debida y oportunamente a los(as) afiliados(as) al Comité,
          recepcionando sus problemas e inquietudes.

          11. Elaborar, entregar y someter a la aprobación del Comité a más tardar la
          segunda semana de agosto de cada año, el presupuesto del Comité de Bienestar
          del año siguiente.

          12. Presentar en Asamblea General Ordinaria del Comité, una vez al año, la
          cuenta de la administración, funcionamiento, balance del año anterior y
          presupuesto para el año en ejercicio.

          13. Mantener un sistema de registro de cada afiliado y sus cargas familiares si las
          tiene y beneficios a los que ha postulado y resolución otorgada a estos
          requerimientos.

          14. Mantener el registro de las actas de las reuniones ordinarias y extraordinarias
          del Comité y de la Asamblea.

          15. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a
          la legislación vigente.

          Tendrá bajo su dependencia a la Sección de prevención de riesgos y una
          secretaria de apoyo administrativo.

          • Ofi. Secretaria Departamento

            OFICINA DE SECRETARIA DE DEPARTAMENTO:

            Tiene como misión coordinar la labor administrativa de funcionamiento de la
            gestión diaria que desarrolla el Departamento de Bienestar Municipal.

            FUNCIONES:
            1. Apoyar labores administrativas del Departamento de Bienestar, en todo lo
            relacionado en materia que tiene relación con el Servicio de Bienestar.

            2. Registrar, legajar y archivar documentos.

            3. Revisar, redactar y elaborar oficios dirigidos a la Dirección de Finanzas para la
            cancelación de prestaciones médicas, bonos y convenios vigentes de los afiliados
            al Bienestar.

            4. Coordinar con el Organismo Administrador, Cesfam, Instituciones en convenio,
            operativos de Prevención de Salud para los funcionarios (as) de la Municipalidad
            de Natales.

            5. Llevar registro en las diferentes actividades coordinadas por el Departamento
            de Bienestar.

            6. Confeccionar convenios y decretos alcaldicios correspondientes.

            7. Confección, registro y entrega de vales a funcionarios (as) para la atención
            dental, oftalmológica, comercios asociados, según convenios vigentes, etc.

            8. Llevar registro de los convenios e informar a Remuneraciones por correo
            electrónico los valores a descontar de la compra realizada por el afiliado de
            Bienestar, para efecto de proceder al descuento por planilla de sueldo.

            9. Realizar las demás funciones que le encomiende su Superior Jerárquico, en
            conformidad a la naturaleza de sus funciones y dentro del marco legal vigente.

          • Sección De Prevención de Riesgos

            SECCIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS:

            Es una unidad municipal encargada de PLANIFICAR, ORGANIZAR, EJECUTAR y
            SUPERVISAR medidas para prevenir accidentes laborales y enfermedades
            profesionales, a cargo de un profesional en Prevención de Riesgos.

            Su objetivo principal es GARANTIZAR la SEGURIDAD y SALUD de los
            funcionarios(as) en el entorno laboral municipal.

            Tiene como función la implementación de medidas tendientes a la prevención de
            accidentes laborales y enfermedades profesionales de todos los funcionarios
            municipales.

            FUNCIONES:
            1. Planificar y organizar medidas preventivas, además de elaborar e implementar
            planes de emergencia, programas de prevención y control de riesgos de
            accidentes y enfermedades profesionales.

            2. Asesorar en temas de seguridad e higiene, así como proponer, implementar y

            supervisar normas de higiene y seguridad en los espacios de trabajo.

            3. Supervisar el cumplimiento de normativas y supervisar la correcta ubicación e
            instalación de implementos de seguridad y emergencia.

            4. Trabajar directamente con el Organismo Administrador, velando por la correcta
            aplicación de medidas de prevención sugeridas por estos organismos.

            5. Planificar y gestionar la realización de talleres y cursos de capacitación,
            relacionados con la prevención de riesgos y enfermedades profesionales.

            6. Reconocer y evaluar riesgos de accidentes o enfermedades profesionales en
            las diferentes unidades municipales.

            7. Coordinar con el Departamento de Bienestar acciones educativas de prevención
            de riesgos en beneficio de los funcionarios.

            8. Mantener actualizados los registros de información y evaluación estadística de
            los eventuales accidentes de trabajo.

            9. Velar por el adecuado funcionamiento del COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y
            SEGURIDAD, y trabajar mancomunadamente en la prevención de accidentes y
            enfermedades laborales, además de asesorar técnicamente en todos los aspectos
            relacionados con la prevención de riesgos y la capacitación.

            10. Elaborar, actualizar y difundir el Reglamento Interno de Orden, Higiene y
            Seguridad, en aquellos aspectos relacionados con las medidas de prevención de
            riesgos.

        • Sección de Remuneraciones

          Sección de Remuneraciones:

          Tiene como misión cumplir con el pago de las remuneraciones y de las
          cotizaciones previsionales del personal Municipal.

          Las FUNCIONES son:
          1. Calcular y registrar las remuneraciones del personal.

          2. Confeccionar las planillas de remuneraciones del personal de acuerdo a las
          normas legales vigentes, y considerando las variaciones derivadas de
          nombramientos, ascensos, renuncias o vacancias, atrasos, inasistencias, multas,
          reconocimiento de cargas familiares, licencias médicas, retenciones y descuentos.

          3. Confeccionar las planillas de cotizaciones previsionales, descuentos varios y
          emisión de cheques respectivos.

          4. Realizar la declaración de impuestos de retención anual ante la oficina del
          Servicio de Impuestos Internos.

          5. Confeccionar y enviar la estadística mensual de las remuneraciones al Instituto
          Nacional de Estadísticas.

          6. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a la
          legislación vigente.

      • Secretaria Municipal

        Información de Contacto:

        Nombre: Katherine Burgos Vega

        Cargo: Directora de Secretaria Municipal

        Email: secretariamunicipal@muninatales.cl

        Teléfono: 612209505

         

        • Ofi. Pro-Secretaria Municipal

          OFICINA PRO-SECRETARIA MUNICIPAL:

          Cuya función es apoyar a la Secretaria Municipal en preparar los asuntos del
          Concejo Municipal, Consejo de Seguridad Pública y Consejo de la Sociedad Civil
          (Cosoc), ejerciendo las tareas propias de coordinación de los tres cuerpos
          colegiados, como asimismo elaborar las actas.

          Las FUNCIONES son:

          1. Cumplir funciones de apoyo a la Secretaria Municipal, en las labores de la
          Secretaría Administrativa del Concejo Municipal.

          2. Preparar el proyecto de la Tabla que se tratarán en las sesiones de Concejo
          Municipal y COSOC; y los antecedentes.

          3. Redactar y enviar a las unidades los acuerdos que adopte el Concejo municipal

          4. Realizar el levantamiento y registro de las Actas del Consejo de Seguridad
          Pública, de acuerdo a lo que estipula la Ley N°20.695.

          5. Tomar acta de las sesiones de Concejo y en las reuniones de trabajo que no
          sean permanentes.

          6. Realizar tareas de seguimiento al Diagnóstico Nacional y Calidad de la Gestión
          Municipal SUBDERE.

          7. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a la
          legislación vigente.

        • Ofi. Concejales

          OFICINA DE CONCEJALES:

          1. Coordinar las actividades y agenda de los Concejales(as).

          2. Cumplir funciones administrativas, en la oficina de los concejales(as),
          coordinando sus audiencias, reuniones, actividades municipales y trámite de sus
          cometidos funcionales.

          3. Citar y coordinar las comisiones permanentes y especiales del Concejo
          Municipal, llevando un registro de asistencia y un acta con lo tratado en cada
          comisión.

          4. Apoyar designado como asistente técnico de los Concejales en la Plataforma
          del Lobby, para registrar sus audiencias, viajes y donativos (Ley N°, 20.730).

          5. Colaborar y apoyar en la Declaración de Patrimonio e Intereses de los
          Concejales(as), colaborando en cumplimiento de plazos y de orientación
          requerida.

          6. Acompañar a los Concejales(as) -en la medida que sea requerido y necesario- a
          las distintas actividades y visitas en terreno.

          7. Realizar las demás funciones que le encomiende su Superior Jerárquico, en
          conformidad a la naturaleza de sus funciones y dentro del marco legal.

        • Dpto. de Partes

          DEPARTAMENTO DE PARTES:

          Mantener un constante flujo, control, archivo y conservación de la documentación
          que ingresa y egresa de la Municipalidad, así como ser una unidad receptora, de
          derivación y entrega de información del Municipio al público, según la normativa
          municipal. Las funciones a su cargo
          son:
          1. Tener a su cargo el trámite de ingresos, clasificación y distribución de la
          correspondencia recibida.

          2. Mantener archivos actualizados de la documentación recibida y despachada por
          la Municipalidad.

          3. Mantener en forma electrónica los originales de los decretos, reglamentos,
          ordenanzas y resoluciones.

          4. Distribuir copias de Decretos Alcaldicios y oficios, reglamentos, ordenanzas,
          órdenes de servicio, circulares y otros a quienes corresponda.

          5. Otras funciones que la Ley señale o que la autoridad superior le asigne de
          conformidad a la legislación vigente.

          • Sección de Archivo Municipal

            SECCIÓN DE ARCHIVO MUNICIPAL:

            1. Guardar y custodiar registros numerados correlativamente de Decretos
            Alcaldicios, Ordenanzas, Reglamentos, oficios y documentación oficial de la
            Municipalidad, consignándolos por materia, en forma lógica y ordenada conforme
            a pautas establecidas.

            2. Entregar copia, cuando se le solicite, de los decretos alcaldicios y anexos que
            mantenga bajo su custodia.

          • Ofi. de Registro de Organizaciones

            OFICINA DE REGISTRO DE ORGANIZACIONES:

            1. Llevar el registro público de las organizaciones comunitarias y uniones
            comunales constituidas en la Comuna, donde conste su constitución,
            modificaciones estatutarias y la disolución de éstas. Lo anterior en conformidad a
            lo establecido en la Ley 19.418 sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones
            Comunitarias.
            2. Remitir al Registro Civil, documentación revisada, relativa a la constitución de
            las organizaciones comunitarias, como asimismo la reforma de sus estatutos, en
            conformidad a la Ley 19.418.
            3. Certificar el depósito del acta constitutiva de las organizaciones comunitarias,
            en conformidad a la Ley.
            4. Preparar y entregar certificados de vigencia de las organizaciones comunitarias
            al momento de su constitución.
            5. Cumplir con las funciones de recepción, revisión y derivación a Servicio de
            Registro Civil e Identificación, de la documentación relativa a la constitución y
            vigencia de Fundaciones y Corporaciones según lo establecido en la Ley N°20.500
            sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública.

          • Ofi. O.I.R.S

            OFICINA DE INFORMACIÓN, RECLAMOS Y SUGERENCIAS (O.I.R.S.):

            1. Garantizar el derecho de los ciudadanos a informarse, reclamar y sugerir acerca
            de los servicios que otorga el Municipio. Las funciones a su cargo son:

            2. Facilitar el acceso a los usuarios(as) a la información sobre el funcionamiento y
            servicios otorgados por el Municipio.

            3. Recibir y dar tramitación a las sugerencias, felicitaciones y presentaciones y
            reclamos que formule la ciudadanía local, según el procedimiento que establece la
            Ordenanza de Participación Ciudadana.

            4. Establecer coordinación con otras unidades con el fin de optimizar la calidad de
            atención a las personas.

            5. Gestionar respuesta oportuna y formal al usuario/a cuando proceda.

            6. Otras funciones que la Ley señale o que la autoridad superior le asigne de
            conformidad a la legislación vigente.

          • Seccion de informatica

            Información de Contacto:

            Nombre: Javier Diaz González
            Cargo: Encargado del Departamento de Informatica
            Email: informatica@muninatales.clTeléfono: 612209523

             

          • Sección de Transparencia

            SECCIÓN DE TRANSPARENCIA:

            Tiene como misión cumplir con las funciones que le asigna la Ley No 20.285, de
            transparencia de la función pública y de acceso a la información de la
            administración del Estado, en lo que respecta a transparencia pasiva y activa.

            • Ofi. de Transparencia Pasiva

              OFICINA DE TRANSPARENCIA PASIVA:

              1. Contribuir al conocimiento e interés comunitario por los derechos conferidos a
              las personas sobre acceso a la información pública de aquellas solicitudes
              formuladas por escrito, en forma presencial o por sitios electrónicos.

              2. Controlar proactivamente todos los procesos necesarios para garantizar el
              mejoramiento de los servicios municipales y el derecho de las personas de
              solicitar y acceder a información pública que obre en poder de la Municipalidad.

              3. Mantener a disposición del público formularios de solicitud de información
              pasiva, orientando en las diversas solicitudes que efectúe el público, relativas a
              información municipal, o de su competencia, remitiendo a las diversas Direcciones
              requeridas las solicitudes de información que recepcionen, efectuando el
              seguimiento de las respuestas y la posterior publicación o envío de la misma al
              solicitante.

              4. Revisar diariamente la casilla electrónica de transparencia, recepcionando las
              diversas solicitudes de información que efectúe el público, derivando
              posteriormente a cada Dirección municipal para que emita la respuesta pertinente
              de conformidad a sus competencias.

              5. Derivar a quien corresponda, aquellas solicitudes de información que no sean
              de competencia del Municipio.

              6. Realizar el seguimiento de las respuestas a las solicitudes de información
              recibidas por el municipio.

            • Ofi. de Transparencia Activa

              OFICINA DE TRANSPARENCIA ACTIVA:

              1. Coordinar la recolección y publicación mensual de información de
              Transparencia Activa que le corresponde a la Municipalidad en conformidad a lo
              establecido en el artículo 7 de la Ley 20.285. Lo anterior aplicando normativa de
              Instrucciones Generales sobre Transparencia Activa, del Consejo para la
              Transparencia; lo estipulado en Reglamento de Transparencia de la Municipalidad
              de Natales vigente, y el Oficio No 431 de fecha 31 de Enero de 2014 del Consejo
              para la Transparencia, que precisa en el ámbito municipal el modo de
              cumplimiento de las obligaciones de transparencia activa establecidas en la Ley
              de Transparencia, su Reglamento y la Instrucción General del Consejo para la
              Transparencia sobre la materia y requiere su cumplimiento.

              2. Mantener de forma actualizada a disposición permanente del público, a través
              del sitio electrónico pertinente información relativa a los actos y documentos que
              hubieren sido dictados por el propio municipio y otros estipulados en la Ley No
              20.285, a saber la estructura orgánica del Municipio; las facultades, funciones y
              atribuciones de cada una de las Direcciones o Unidades internas del municipio; el
              marco normativo que le sea aplicable; la planta de personal y el personal a
              contrata y a honorarios, con las correspondientes remuneraciones; contrataciones
              para el suministro de bienes muebles, para la prestación de servicios, para la
              ejecución de acciones de apoyo y para la ejecución de obras, y las contrataciones
              de estudios, asesorías y consultorías relacionadas con proyectos de inversión, con

              indicación de los contratistas e identificación de los socios y accionistas principales
              de las sociedades o empresas prestadoras, en su caso; transferencias de fondos
              públicos que efectúen, incluyendo todo aporte económico entregado a personas
              jurídicas o naturales, directamente o mediante procedimientos concursales, sin
              que éstas o aquéllas realicen una contraprestación recíproca en bienes o
              servicios; los actos y resoluciones que tengan efectos sobre terceros; dar a
              conocer los trámites y requisitos que debe cumplir el interesado para tener acceso
              a los servicios que preste el respectivo órgano; señalar el diseño, montos
              asignados y criterio de acceso a los programas de subsidios y otros beneficios que
              entregue el respectivo órgano, además de las nóminas de beneficiarios de los
              programas sociales en ejecución.

      • Asesoría Jurídica

        Información de Contacto:

        Nombre: Hanz Curamil Aniñir

        Cargo: Director de Asesoría Jurídica

        Email: asesorjuridico@muninatales.cl

        Teléfono: +56 61 2209526

         

        Información Legal

        ARTÍCULO 13° LA DIRECCIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA

        Tiene como misión garantizar la legalidad de la actuación de la Municipalidad,
        prestando apoyo, asesoría y acompañamiento legal sobre cuestiones procesales
        de naturaleza jurídica, así como emitir pronunciamiento sobre consultas en
        materia de derecho. Las FUNCIONES a su cargo son:

        1. Iniciar los juicios en que la Municipalidad sea parte o tenga interés, a
        requerimiento del(la) Alcalde(sa).

        2. Prestar asesoría jurídica o defensa de la comunidad, cuando el Alcalde(sa) se lo
        solicite.

        3. Informar en derecho todos los asuntos legales que el Concejo y las unidades
        municipales le planteen, manteniendo un archivo actualizado, para lo cual deberá
        considerar la jurisprudencia de la Contraloría General de la República y de los
        Tribunales de Justicia.

        4. Orientar a las unidades municipales respecto de las nuevas disposiciones
        legales y reglamentarias pertinentes.

        5. Mantener al día los títulos de los bienes municipales.

        6. Efectuar y/o dirigir las investigaciones y sumarios administrativos cuando el(la)
        Alcalde(sa) le ordene.

        7. Revisar las ordenanzas, reglamentos, convenios y contratos que sean
        requeridos por la autoridad edilicia.

        8. Mantener el archivo de las ordenanzas y reglamentos dictados por la
        Municipalidad.

        9. Realizar las gestiones necesarias para llevar a efecto expropiaciones de bienes
        inmuebles.

        10. Participar en la elaboración de las bases para la realización de las subastas
        públicas.

        11. Otras funciones que la Ley señale o que la autoridad superior le asigne de
        conformidad a la legislación vigente.

        • Ofi. Secretaria Dirección

          OFICINA DE SECRETARIA DE DIRECCIÓN:

          Tiene como misión coordinar la labor administrativa de funcionamiento de la
          gestión diaria que desarrolla la Dirección; y mantener el registro de los títulos de
          los bienes municipales y comodatos existentes.

        • Sección de Informes Jurídicos, Juicios y Cobranzas Judiciales
          • Ofi. de Informes Juridicos

            OFICINA DE INFORMES JURIDICOS:

            Informar en derecho todos los asuntos legales que las distintas unidades
            municipales le planteen y orientarlas periódicamente respecto de las disposiciones
            legales y reglamentarias.

          • Ofi. de Juicios y Cobranza Judicial

            OFICINA DE JUICIOS Y COBRANZA JUDICIAL:

            Iniciar y asumir la defensa, a requerimiento del alcalde(sa), en todos aquellos
            juicios en que la Municipalidad sea parte o tenga interés, pudiendo comprenderse
            también la asesoría o defensa de la comunidad cuando sea procedente y el
            alcalde(sa) así lo determine.

        • Sección Disciplinaria

          SECCIÓN DISCIPLINARIA (SUMARIOS E INVESTIGACIONES SUMARIAS):

          Tendrá la función de dirigir y efectuar los procesos disciplinarios que ordene la
          máxima autoridad comunal, velando por la correcta tramitación de los
          procedimientos disciplinarios del Municipio, llevar un registro actualizado de los
          sumarios administrativos e investigaciones sumarias y orientar las actuaciones de
          investigadores y fiscales.

        • Sección de Revisión de Bases, Contratos y Convenios

          SECCIÓN DE REVISIÓN DE BASES, CONTRATOS Y CONVENIOS:

          Tiene como función revisar las bases de licitación que sean de su competencia;
          revisar y redactar contratos; revisar y redactar convenios que suscriba el municipio
          en sus diversas áreas.

        • Seccion de Seguridad Publica

          SECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA:

          Realizar las tareas de coordinación y gestión de las funciones de la letra j) del
          artículo 4°, de la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, en el
          seguimiento del Plan Comunal de Seguridad Pública y ejercerá las funciones que
          le delegue el Alcalde(sa), siempre que estén vinculadas con la naturaleza de su
          función.

          Tendrá las siguientes FUNCIONES:
          a) Asesorar al alcalde o alcaldesa en la elaboración del Plan Comunal de
          Seguridad Publica; y colaborar en la ejecución y evaluación de aquel que resulte
          aprobado.

          b) Llevar a cabo las acciones o medidas que correspondan en forma directa, o
          bien, a través de convenios celebrados con órganos públicos o privados, en
          materia de seguridad pública.

          c) Socializar el Plan Intercomunal de Seguridad Pública.

          d) Establecer relaciones de coordinación con Carabineros de Chile, Policía de
          Investigaciones, Armada de Chile, Gendarmería y otras organizaciones públicas y
          privadas, para definir estrategias y acciones conjuntas que propendan a mantener
          un adecuado nivel de seguridad de la comuna.

          e) Promover mecanismos de coordinación permanente entre las instituciones que
          se relacionan directa o indirectamente con esta materia.

          f) Ejecutar las decisiones que adopte el Consejo Intercomunal de Seguridad
          Pública.

          g) Elaborar planes, minutas, programas o acciones destinadas a realizar un
          trabajo disuasivo y comunitario en materia de prevención del delito en la comuna.

          h) Administrar y supervigilar el Sistema de cámaras y tele vigilancia de la comuna.

          i) Coordinar y realizar las acciones necesarias para implementar Seguridad
          Ciudadana en la comuna.

          j) Generar y proponer programas, proyectos o acciones municipales relacionadas
          con la Seguridad Publica.

          k) Implementar actividades de promoción y prevención en la Comuna.

          l) Crear redes de interacción con la comunidad, como juntas de vecinos, centros
          de apoderados, clubes deportivos, entre otros.

          m) Desarrollar trabajos de difusión y Promoción de medidas de auto cuidado,
          fomentando el desarrollo de acciones coordinadas con la con la comunidad, con el
          objeto de realizar tareas conjuntas con la Prevención. (reuniones, fomento a la
          denuncia, Conversatorios, Campañas y otros)

          n) Confeccionar un catastro de sectores de riesgo en la comuna y definir
          estrategias para mejorar los índices de seguridad en ellos.

          o) Las demás tareas específicas que le encomiende su Superior Jerárquico, en el
          ejercicio de sus funciones y dentro del marco legal.

          • Ofi. de Central de Televigilancia

            OFICINA DE CENTRAL DE TELEVIGILANCIA:

            Las FUNCIONES del personal de la central de televigilancia son las siguientes:
            1. Monitorear las cámaras de Televigilancia Municipal.
            2. Reportar acontecimientos desarrollados en sus turnos.
            3. Identificar factores de riesgo en los puntos y/o alrededores donde se encuentren
            ubicadas las cámaras de televigilancia.
            4. Identificar fallas en el sistema de monitoreo e informar a la Unidad de Seguridad
            ciudadana.
            5. Confeccionar registros e informes relacionados con las funciones realizadas.
            6. Desempeñar labores coordinadamente con Carabineros de Chile, Policía de
            Investigaciones, Ministerio Público y Tribunales de Justicia.
            7. Monitorear, captar y grabar imágenes el sistema de Videovigilancia

          • Ofi. de Patrullaje Preventivo

            OFICINA DE PATRULLAJE PREVENTIVO:

            Las FUNCIONES del patrullaje preventivo son las siguientes:
            1. Encargados de ejecutar las rondas preventivas.
            2. Generar vínculos y confianzas con los vecinos de la comuna.
            3. Acudir a los llamados de emergencia que lo requieran.
            4. Recoger y reportar información sobre los factores de riesgo sociales y
            situacionales presentes en el territorio.
            5. Mantener contacto, generar vínculos y confianzas con la comunidad.

            6. Promover instancias de encuentro, diálogo y participación con la comunidad en
            materias de seguridad ciudadana.
            7. Mantener contacto permanente con las policías y otros servicios afines.
            8. Velar por las condiciones de higiene del vehículo y los insumos materiales para
            el desarrollo de actividades, estando disponibles para el desarrollo de cada ronda
            preventiva.
            9. Entregar información y orientación respecto de la oferta de servicios
            municipales.
            10. Fiscalizar el buen uso del mobiliario urbano ubicado en los bienes nacionales
            de uso público.
            11. Captar, registrar, fiscalizar, remitir a las instancias correspondientes, las
            irregularidades detectadas en el territorio respecto del cumplimiento de las
            ordenanzas municipales.
            12. Cumplir con la normativa pública y municipal respecto del uso de vehículos
            fiscales.
            13. Cumplir de manera proactiva las tareas, instrucciones, recorridos y patrullajes
            asignados.

      • Control

        Información de Contacto:

        Nombre: Marco Oñate Fernández

        Cargo: Director de Control

        Email: director.control@muninatales.cl

        Teléfono: 612209594

        • Ofi. de Auditoría Interna Operativa y Control de Legalidad

          OFICINA DE AUDITORÍA INTERNA OPERATIVA Y CONTROL DE LEGALIDAD

          1. Representar al alcalde los actos municipales, cuando los estime ilegales, para lo
          cual tendrá acceso a toda la documentación pertinente disponible.
          2. Instruir a las distintas unidades municipales acerca de los procedimientos y
          reglas vigentes a los cuales deben atenerse los actos administrativos que se
          ejecuten.
          3. La identificación, evaluación, levantamiento y actualización de los procesos
          críticos municipales o confección de una matriz de riesgo con la finalidad que la
          Dirección de Control cuente con una herramienta que le permita guiar y
          fundamentar su plan anual de auditoría y actividades de control.
          4. Elaborar, proponer y ejecutar el plan de auditoría de gestión, operativas y
          financieras del año presupuestario respectivo, plan que será sometido a
          aprobación de la Autoridad máxima.
          5. Mantener un registro de observaciones detectadas en las auditorías.
          6. Realizar a requerimiento del Director o sus superiores auditorías a las diferentes
          unidades municipales, con el objeto de verificar la legalidad de su actuación,
          confiabilidad de la información.

          7. Preparar los antecedentes de su competencia para la evaluación de la
          ejecución presupuestaria municipal, a objeto de que el Director informe
          trimestralmente al concejo de los déficits que advierta en el presupuesto, de
          acuerdo con lo establecido en el ARTÍCULO 81 DE LA LEY 18.695.
          8. Efectuar controles de gestión, operativos y financieros aleatorios y de aquellos
          que formen parte del Programa Anual de Auditoría, a las unidades operativas y
          administrativas del municipio.
          9. Revisar de manera preventiva o posterior, todo acto municipal de contenido
          patrimonial SUPERIOR A 500 UTM, bajo esta cuantía se deberá efectuar
          controles aleatorios a los procesos de compra según lo estipulado en plan anual
          de auditorías.
          10. Cumplir con otras funciones que la legislación vigente o la autoridad superior le
          encomiende.

        • Ofi. de Fiscalización, Seguimiento y Rendiciones

          OFICINA DE FISCALIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y RENDICIONES:

          1. Controlar desde el punto de vista contable y presupuestario, los ingresos y
          egresos municipales.

          2. Examinar la documentación que sustenta los egresos, verificando la legalidad,
          autenticidad y exactitud de las operaciones.

          3. Revisar que los registros contables se ajusten a la normativa sobre
          administración financiera del Estado, Contabilidad Gubernamental e instrucciones
          emanadas de la Contraloría General de la República.

          4. Revisar las rendiciones de cuenta de los aportes entregados a través de
          subvenciones municipales y de fondos globales internos, con el fin de verificar el
          cumplimiento de los objetivos para los cuales fueron entregados y la legalidad de
          la documentación sustentatoria.

          5. Mantener un registro actualizado de las instituciones subvencionadas, públicas
          y privadas, y de los fondos globales internos, con el estado de sus respectivas
          rendiciones de cuenta.

          6. Validar mediante procesos de controles, las metas institucionales y colectivas
          contenidas en el Programa de Mejoramiento de la Gestión Municipal,

          7- Revisar el informe de cumplimiento del Programa de Mejoramiento de la gestión
          para presentar al Concejo Municipal.

          8. Mantener un registro actualizado de los contratos de suministros y concesiones
          suscritos con terceros.

          9. Fiscalizar en terreno el cumplimiento del control de contratos de servicios y
          concesiones.

          10. Gestionar con las unidades correspondientes, las observaciones efectuadas
          por la Contraloría General de la República, en sus pre-informes de fiscalización,
          informes finales e informes de seguimiento, y preparar las respuestas a dicho
          organismo.

          11. Proponer mejoras en procesos transversales para optimizar la gestión de sus
          resultados en forma global y asesorar a las unidades municipales en lo relativo al
          control operativo interno, administrativo y de gestión.

          12. Cumplir con otras funciones que la legislación vigente o la autoridad superior le
          encomiende.

      • Obras Municipales

        información de Contacto:

        Nombre: Madalen Malaree Gardiazabal

        Cargo: Directora de Obras

        Email: dom@muninatales.cl

        Teléfono: 612209517

         

        • Sección de Edificación
          • Ofi. de Permisos y Recepciones

            OFICINA DE PERMISOS Y RECEPCIONES:

            1. Revisión profesional de los expedientes de obras ingresadas (anteproyectos,
            obras nuevas, permisos de ampliación, modificación de proyectos, obras menores,
            instalaciones de faenas, permisos de demolición, certificación de instalación de
            antenas y otros), emisión de actas de observaciones, rechazo o aprobación, según
            corresponda, relacionados con viviendas unifamiliares y/o equipamientos que no

            están acogidos a copropiedad inmobiliaria, en cumplimiento de la normativa
            vigente.

            2. Revisión profesional de los expedientes de fusiones, subdivisiones y
            modificaciones de deslindes de predios en las áreas urbanas, de extensión
            urbana, o rurales en caso de aplicación del artículo 55 de la Ley General de
            Urbanismo y Construcciones.

            3. Revisar y despachar los expedientes de solicitudes de cambio de destino y
            emitir los informes correspondientes.

            4. Atender y fiscalizar el ingreso oficial de expedientes o solicitudes de permisos
            de edificaciones relacionadas con el Departamento de Altura y/o Copropiedad
            Inmobiliaria y con el Departamento de Servicios Públicos, Infraestructura, Vivienda
            y Equipamiento, y de sus Obras Preliminares.

            5. Atender todo tipo de consultas formuladas por el público, sean verbales o por
            escrito, dando respuesta a las de carácter técnico, e informando de la tramitación
            de las solicitudes ingresadas.

            6. Estudiar normativas sobre edificación y proponer su incorporación al texto de la
            Ordenanza y Ley General de Urbanismo y Construcciones, y Ordenanza Local de
            la Comuna, manteniendo actualizada dicha normativa.

            7. Revisar las solicitudes para acoger los edificios a la Ley de Copropiedad
            Inmobiliaria.

            8. Revisar las solicitudes de recepción definitiva, de obras nuevas y obras
            menores.

            9. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a la
            legislación vigente.

          • Ofi. Urbanismo y Catrastro

            OFICINA URBANISMO Y CATASTRO:

            1. Catastrar viviendas que se encuentren sin recepciones, las cuales se deben
            incorporar a la base del SII.

            2. Responder mediante oficios las consultas de propiedades del SII

            3. Enviar mensualmente la información de Permisos y Recepciones

            4. Registro interno de roles y sus modificaciones.

            5. Presentar Solicitudes de Modificación al Catastro de Bienes Raíces.

            6. Solicitar el envío de la información del SII a un domicilio postal.

            7. Solicitar revisión de los datos de terreno o suelo.

            8. Solicitar revisión de los datos de construcción.

            9. Solicitar la tasación de una obra nueva y/o ampliación.

            10. Solicitar la eliminación de un bien raíz.

            11. Solicitar cambio de serie de un bien raíz.

            12. Las demás tareas específicas que le encomiende su Superior Jerárquico, en el
            ejercicio de sus funciones y dentro del marco legal.

        • Sección de Recepción, Archivos y Ordenanzas
          • Ofi. Técnica de Ordenanzas

            OFICINA TÉCNICA DE ORDENANZAS:

            1. Mantener el catastro actualizado de los ingresos de solicitudes de permisos
            relacionados a las ordenanzas vigentes como de Áridos y B.N.U.P.

            2. Realizar reuniones de coordinación y trabajo colaborativo entre direcciones para
            la aprobación, observación o rechazo de solicitudes.

            3. Fiscalizar el cumplimiento de las Ordenanzas Locales que se encuentren
            vigentes por el municipio de Natales, como lo son la Ordenanza de B.N.U.P.,
            Ordenanza sobre normas ambientales para la extracción, procesamiento,
            comercialización y transporte de áridos, en conjunto con otras unidades y
            direcciones del municipio.

            4. Otras funciones que le encomiende su Superior Jerárquico, dentro de sus
            funciones y marco legal.

          • Ofi. de Denuncias

            OFICINA DE DENUNCIAS:

            1. Ingresar y resolver las solicitudes de visitas de Inspección, productos de
            reclamos relacionados con la construcción de obras en ejecución.

            2. Remitir informes sobre las denuncias efectuadas por contribuyentes al J.P.L. y
            dar el seguimiento correspondiente.

            3. Dar respuesta a requerimientos de Contraloría General de la Republica sobre
            denuncias o permisos y recepciones mal otorgados.

            4. Fiscalizar las obras en uso, a fin de verificar el cumplimiento de las
            disposiciones legales y técnicas que las rijan.

            5. Otras funciones que le encomiende su Superior Jerárquico, dentro de sus
            funciones y marco legal.

          • Ofi. de Recepción y Servicios Generales

            OFICINA DE RECEPCIÓN Y SERVICIOS GENERALES:

            1. Atender público, recibiendo las solicitudes que requieran el pronunciamiento en
            materia de obras.

            2. Realizar la admisibilidad de expedientes (la lista de chequeo), para determinar
            si los expedientes vienen con la documentación mínima para realizar su ingreso.

            3. Despachar las respuestas de aprobación, rechazo u observaciones de los
            expedientes.

            4. Informar de manera mensual al Instituto Nacional de Estadística y al Convenio
            de Servicios de Impuestos Internos sobre los permisos de edificación, recepciones
            definitivas, resoluciones, subdivisiones, fusiones, y loteos aprobados por la
            Dirección de Obras.

            5. Dar las audiencias con la Directora de Obras, o su Subrogante.

            6. Mantener al día, el catastro con todos los permisos y recepciones de la comuna
            de Natales.

            7. Mantener el archivo computarizado, vaciando al sistema el ingreso de todos los
            antecedentes, solicitudes y expedientes del Departamento, así como mantener al
            día la información de las tramitaciones.

            8. Emitir giros de cobros de derechos municipales de los permisos de edificación.

            9. Emitir los certificados de la Dirección de Obras.

            10. Archivar los expedientes de permisos de edificación, ordenados por Dirección,
            año y número del permiso.

            11. Realizar los desarchivos y otorgar copia de planos y antecedentes a
            propietarios o personas debidamente autorizadas.

            12. Entrega de los permisos de edificación a los contribuyentes.

            13. Otras funciones que le encomiende su Superior Jerárquico, dentro de sus
            funciones y marco legal.

        • Sección de Construcción
          • Ofi. I.T.O

            OFICINA DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS:

            Los Inspectores Técnicos de Obras (I.T.O.) corresponden al profesional, definido
            por la Ley General de Urbanismo y Construcciones que tiene como
            responsabilidad supervisar que las obras de una edificación se ejecuten de
            acuerdo con las normas de construcción aplicables y al permiso de edificación

            aprobado y sus modificaciones. El Inspector de Obras tiene como misión y
            competencias subrogar el cargo de Director(a) de Obras, cuando corresponda y,
            en lo principal, sus funciones permanentes serán, dirigir e inspeccionar
            técnicamente las construcciones que se ejecuten en la Comuna, en conformidad
            con la normativa vigente, cuando así lo indiquen las disposiciones legales y/o el
            decreto correspondiente. Apoyado, si fuere el caso, por otros profesionales,
            contratados específicamente para el cumplimiento de las FUNCIONES que se
            indican:

            1. Fiscalizar el cumplimiento de los contratos de las obras licitadas, principalmente
            que éstas se inicien con el debido permiso de edificación normativo de la
            Direcciónde Obras y que, a su término, se solicite la recepción definitiva de éste; lo
            cual faculta a la Autoridad para hacer entrega al uso y ocupación las nuevas
            edificaciones y/o recintos públicos intervenidos con ampliaciones y mejoramientos.

            2. Fiscalizar la ejecución de las obras en uso, a fin de verificar el cumplimiento de
            las disposiciones legales y técnicas que la rijan.

            3. Gestionar ante la Dirección Jurídica y/o de Control la visación del contrato,
            decreto que lo aprueba y decretos de modificaciones de obras respectivas.

            4. Ejercer el control administrativo de la obra adjudicada y la debida coordinación
            entre las partes.

            5. Gestionar con otras unidades municipales, como Dirección de Planificación y
            Dirección de Finanzas, según corresponda, materias inherentes a la obra.

            6. Gestionar con otros servicios o entidades públicas materias inherentes a la
            obra, si fuere el caso.

            7. Gestionar el trámite de recepción provisoria de la obra, verificando el buen
            término y cumplimiento del contrato, realizando un informe técnico.

            8. Gestionar el nombramiento de la comisión de recepción provisoria, la cual
            realizará las observaciones respectivas si las hubiere y calificación del contratista.

            9. Formalizar la recepción de la obra mediante acta de recepción provisoria y el
            Decreto Alcaldicio que lo aprueba.

            10. Visar los estados de pago según avance físico de la obra, que le presenten los
            contratistas y gestionar su tramitación ante el Mandante.

            11. Gestionar la recepción definitiva de la obra, que faculta la liquidación del
            contrato entre las partes una vez transcurrido el plazo de garantía señalado en las
            bases, lo cual se formaliza mediante el acta respectiva de recepción definitiva,
            aprobada por Decreto Alcaldicio.

            12. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a
            la legislación vigente.

      • Secretaría Comunal de Planificación

        Información de Contacto:

        Nombre: Daniel Ruiz Zincker

        Email: director.secplan@muninatales.cl

        Teléfono: 612209585

        Información Legal

        ARTÍCULO 16° LA DIRECCIÓN DE SECRETARÍA COMUNAL DE
        PLANIFICACIÓN
        Tiene como misión desempeñar funciones de asesoría del Alcalde(sa) y del
        Concejo, en materias de estudios y evaluación, propias de las competencias de
        ambos órganos municipales. Las funciones a su cargo son:

        1. Servir de secretaría técnica permanente del Alcalde(sa) y del concejo en la
        formulación de la estrategia municipal, como asimismo de las políticas, planes,
        programas y proyectos de desarrollo de la comuna; Elaborar y gestionar proyectos
        de Infraestructura urbana y rural de la Comuna.

        2. Asesorar al Alcalde(sa) en la elaboración de los proyectos de plan comunal de
        desarrollo y de presupuesto municipal; Elaborar toda la información necesaria para
        la confección del Plan de Desarrollo Comunal, los programa y proyectos
        municipales.

        3. Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, proyectos, inversiones, plan
        de desarrollo comunal y el presupuesto municipal, e informar sobre estas materias
        al concejo, a lo menos semestralmente. Informar al Alcalde(sa), Concejo Municipal
        y Unidades Municipales, según corresponda, de aquellos Proyectos que obtengan
        financiamiento.

        4. Efectuar análisis y evaluaciones permanentes de la situación de desarrollo de la
        comuna, con énfasis en los aspectos sociales y territoriales.

        5. Elaborar las bases generales y específicas, según corresponda, para los
        llamados a licitación, previo informe de la unidad competente, de conformidad con
        los criterios e instrucciones establecidos en el reglamento municipal respectivo.

        6. Fomentar vinculaciones de carácter técnico con los servicios públicos y con el
        sector privado de la comuna; Proporcionar a la Subsecretaria de Desarrollo
        Regional y Administrativo del Ministerio del Interior la información que aquella
        solicite a la Municipalidad en conformidad a la Ley.

        7. Recopilar y mantener la información comunal y regional atingente a sus
        funciones; Ingresar y mantener en el Sistema de Estadísticas básicas de inversión
        los Proyectos, programas, estudios, de acuerdo con los procedimientos
        establecidos por el Ministerio de Desarrollo Social o del Organismo que
        corresponda.

        8. Tener la facultad de solicitar información del estado de avance de los proyectos,
        programa y estudios a cargo de las diferentes Unidades Municipales.

        9. Evaluar los planes, programas y proyectos municipales considerando la
        igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, como criterio de evaluación
        cuando corresponda.

        10. Evaluar el cumplimiento del Plan de Desarrollo Comunal.

        11. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a
        la legislación vigente.

        • Ofi. Secretaria Dirección

          Ofi. Secretaria Dirección:

          Tiene como misión coordinar la labor administrativa de funcionamiento de la
          gestión diaria que desarrolla la Dirección.

        • Sección de Presupuesto

          SECCIÓN DE PRESUPUESTO:

          Tiene como misión asesorar al Alcalde(sa) en la elaboración del presupuesto
          Municipal y el presupuesto de inversiones del capital de la comuna.

          Las FUNCIONES a su cargo son:
          1. Coordinar el Comité de Elaboración Presupuestaria Municipal.
          2. Asesorar en la formulación del Proyecto de Presupuesto Municipal,
          involucrando a todas las unidades municipales para garantizar una planificación
          integral.
          3. Solicitar la información de la ejecución presupuestaria de los programas
          municipales y otras cuentas, sobre el estado del Presupuesto Municipal y entregar
          asesoría cuando corresponda.
          4. Evaluar el cumplimiento presupuestario y financiero de los programas y
          proyectos incluidos en el Presupuesto Municipal.

          5. Realizar análisis estadísticos de indicadores presupuestarios.
          6. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a la
          legislación vigente

        • Sección de Proyectos

          SECCIÓN DE PROYECTOS:

          Tiene como misión elaborar, proponer y ejecutar, cuando corresponda, los
          proyectos municipales de Estudios, Diseño, Construcción, Adquisición de bienes y
          materiales, Subsidios, entre otros, en concordancia con los planes comunales
          establecidos para tales fines.

          Las FUNCIONES a su cargo son:

          1. Formular, evaluar y coordinar proyectos de interés comunal de acuerdo con los
          planes de inversión establecidos para la comuna.

          2. Supervisar el aspecto administrativo de elaboración de Convenios y del
          cumplimiento de contratos de Estudios, Consultorías, Adquisición, entre otros.

          3. Participar en la recepción de obras, cuando así lo disponga la autoridad
          municipal mediante la dictación del correspondiente Decreto Alcaldicio.

          4. Mantener actualizado en banco de proyecto y velar por el oportuno ingreso de
          los proyectos a los diferentes sistemas de financiamiento gubernamental.

          5. Mantener un registro georreferenciado de los proyectos y gestionar o realizar
          análisis de impacto de estos.

          6. Establecer estándares de procesos participativos relacionados a la gestión de

          proyectos.

          7. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a la
          legislación vigente.

        • Sección de Compras

          SECCIÓN DE COMPRAS:

          Tiene como misión elaborar las bases generales y específicas, para los llamados a
          licitación de proyectos que correspondan a iniciativas de inversión.
          Las FUNCIONES a su cargo son:

          1. Elaborar las bases administrativas generales de las propuestas para la
          contratación de obras y diseños.

          2. Operar y Supervisar el portal de Mercado Público en relación a las Licitaciones
          públicas o privadas licitadas por la Secretaria de Planificación, lo que incluye, la
          creación de la licitación, publicación, foro de consultas, apertura, adjudicación,
          deserción o revocación, y otras, según corresponda.

          3. Operar y Supervisar el portal de Mercado Público con relación a otros
          mecanismos de compra, tales como: Convenio Marco, Compra Ágil, Trato Directo,
          entre otros.

          4. Realizar y gestionar los actos administrativos derivados de los Procesos de
          Compra, tales como oficios, decretos alcaldicios, Actas, Informes, etc.

          5. Mantener un registro actualizado de las contrataciones de obras, servicios y

          adquisiciones realizadas a través de la Dirección de Planificación.

          6. Informar a la OFICINA MUNICIPAL DE TRANSPARENCIA ACTIVA sobre las
          contrataciones, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

          7. Controlar el cumplimiento de los contratos de los Proyectos en los cuales, la
          Secretaría de Planificación actúe como inspección técnica.

          8. Generar mecanismos de evaluación de proveedores en las Bases de Licitación.

          9. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a la
          legislación vigente

        • Ofi. Asesor Urbanista

          OFICINA ASESOR URBANISTA:

          Adscrito a la Secretaría Comunal de Planificación, existirá un PROFESIONAL
          ARQUITECTO, ASESOR URBANISTA, cuyas FUNCIONES son:

          1. Asesorar al alcalde y al concejo en la promoción del desarrollo urbano.

          2. Estudiar y elaborar el plan regulador comunal, y mantenerlo actualizado,
          promoviendo las modificaciones que sean necesarias y preparar el plan de
          inversiones en infraestructura de movilidad y espacio público y los planos de
          detalle y planes seccionales, en su caso.

          3. Informar técnicamente las proposiciones sobre planificación urbana
          intercomunal, formuladas al municipio por la Secretaría Regional Ministerial de
          Vivienda y Urbanismo.

        • Sección de Gestión

          SECCIÓN DE GESTIÓN:

          Tiene como misión levantar procesos, sistematizar, generar indicadores de gestión
          y estadísticas comunales, para la adecuada toma de decisiones.

          Las FUNCIONES son:

          1. Realizar el seguimiento y la gestión de acciones necesarias, para el Programa
          de Metas de Gestión Municipal (PMG), el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO)
          y otros instrumentos de planificación y gestión interna, utilizando herramientas
          tecnológicas de análisis de datos y dashboards interactivos para monitorear el
          progreso, identificar áreas de mejora y que las Direcciones puedan tomar
          decisiones basadas en datos.

          2. Colaborar en las gestiones y coordinaciones para instancias participativas, de la
          elaboración del presupuesto municipal, debiendo generar análisis y el conjunto de
          estadísticas e indicadores de gestión.

          3. Colaborar en la elaboración de la cuenta pública, realizando las gestiones para
          recopilar y centralizar la información entregada por las distintas unidades,
          permitiendo la accesibilidad de la información y el trabajo colaborativo.

          4. Colaborar en el seguimiento de la ejecución presupuestaria, implementando
          sistemas de control y seguimiento de la ejecución presupuestaria, utilizando
          herramientas tecnológicas para la integridad y trazabilidad de los datos
          financieros.

          5. Diseñar, coordinar y ejecutar programas de modernización que mejoren la
          eficiencia y calidad de los servicios municipales, garantizando el cumplimiento
          normativo en el ámbito digital, automatizando procesos administrativos, evaluando

          el impacto de iniciativas digitales y promoviendo la innovación continua mediante
          la adopción de nuevas tecnologías y metodologías.

          6. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne, de conformidad a
          la legislación vigente.

      • Administración y Finanzas

        Información de Contacto:

        Nombre: Jose Subiabre Bahamonde

        Cargo: Director de Finanzas

        Email: directorfinanzas@muninatales.cl

        Teléfono: 612209582

         

        • Ofi. Secretaria Dirección

          OFICINA DE SECRETARIA DE DIRECCIÓN:

          Tiene como misión coordinar la labor administrativa de funcionamiento de la
          gestión diaria que desarrolla la Dirección.

        • Dpto. de Tesorería Municipal

          DEPARTAMENTO DE TESORERÍA MUNICIPAL:

          Tiene como misión recaudar y percibir los ingresos por los distintos conceptos,
          tales como impuestos, contribuciones, derechos municipales y otros ingresos en
          conformidad a la ley y depositarlos en las cuentas corrientes bancarias. Las
          funciones a su cargo son:

          1. Manejar las cuentas corrientes bancarias.

          2. Conservar y custodiar los fondos recaudados, las especies valoradas y demás
          valores municipales.

          3. Recibir y conservar toda clase de instrumentos de garantía, extendidos a favor
          de la Municipalidad.

          4. Solicitar la compra y mantener en custodia las especies valoradas de la Casa
          de Moneda.

          5. Manejar dinero en efectivo para gastos menores.

          6. Llevar registro de marcas a fuego para ganado mayor y señales para ganado
          menor.

          7. Efectuar oportunamente el pago de obligaciones a través de documentos
          bancarios, transferencia atendiendo la naturaleza del decreto de pago o egreso.

          8. Depositar diariamente en las cuentas corrientes autorizadas del Banco
          respectivo los fondos recaudados.

          9. Mantener actualizada la cartera de los deudores.

          10. Establecer CAJAS RECAUDADORAS en los lugares y por el tiempo que sean
          necesarios, para los objetivos de la Municipalidad, dentro del ámbito comunal.

          11. Efectuar la rendición mensual de cuentas de la caja municipal, con sus ajustes
          y conciliaciones bancarias.

          12. Diseñar, implementar y mantener un archivo con los documentos que ingresan
          y salen de la Tesorería.

          13. Actuar como martillero en los remates municipales.

          14. Informar al Registro Civil de las MULTAS DE TRÁNSITO NO PAGADAS a
          través del portal en línea.

          15. Realizar la declaración de impuestos de retención anual ante la oficina del
          Servicio de Impuestos Internos.

          16. Visar los decretos de pagos a fin de controlar la ejecución presupuestaria
          municipal.

          17. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a
          la legislación vigente.

        • Dpto. de Rentas, Patentes y Cobranza

          DEPARTAMENTO DE RENTAS, PATENTES Y COBRANZA:

          Tiene como misión efectuar la recaudación y la administración de los ingresos de
          acuerdo a lo establecido por la Ley de Rentas Municipales. Las funciones a su
          cargo son:

          1. Tramitar las solicitudes de otorgamiento, traslado, transferencia y caducidad,
          según corresponda, de las patentes municipales, comerciales, industriales, de
          alcoholes y profesionales de la comuna.

          2. Mantener actualizado el registro de patentes de todas las actividades antes
          mencionadas, así como el correspondiente a la propaganda comercial de la
          comuna.

          3. Efectuar el análisis contable respecto de las declaraciones de capital que
          anualmente deben hacer los contribuyentes afectos al correspondiente tributo
          municipal.

          4. Recibir y dar tramitación a las solicitudes de permisos y concesiones sobre
          bienes nacionales de uso público, para el desarrollo de actividades lucrativas.

          5. Planificar la fiscalización externa que compete a la autoridad municipal en
          materias normativas, tributarias y de supervigilancia comunal.

          6. Confeccionar semestralmente el Rol de Patentes Municipales.

          7. Recibir y enviar los antecedentes y declaraciones juradas de las patentes de
          alcohol al concejo municipal para su autorización de la renovación de estas.

          8. Decretar y publicar los derechos municipales en ordenanzas.

          9. Confeccionar decretos, descargos, notificaciones y oficios de patentes.

          10. Coordinar las denuncias a través de Inspección Municipal, a cargo de la
          Dirección de Administración Municipal.

          11. Realizar el proceso de cobro de derechos e impuestos.

          12. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a
          la legislación vigente.

        • Dpto. de Contabilidad

          DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD:

          Tiene como misión asesorar al Alcalde(esa) en materias financieras municipales.
          Las funciones a su cargo son:

          1. Dirigir y coordinar las actividades financieras de la municipalidad.

          2. Mantener actualizada la información financiera, presupuestaria y contable,
          poniéndola en conocimiento del Alcalde(sa) y demás autoridades que
          correspondan.

          3. Llevar la contabilidad municipal en conformidad con las normas de contabilidad
          general de la Nación y las instrucciones que dicte la Contraloría General de la
          República al respecto.

          4. Estudiar, calcular, proponer y controlar cualquier tipo de ingreso y egreso
          municipal.

          5. Controlar la gestión financiera de las diversas unidades municipales.

          6. Llevar la contabilidad patrimonial y presupuestaria en conformidad a las normas
          vigentes para el sector municipal y con las instrucciones que la Contraloría
          General de la República imparta al respecto, emitiendo los informes requeridos.

          7. Confeccionar el balance presupuestario y patrimonial anual de la Municipalidad,
          proporcionando los estados e informes contables que se requieran.

          8. Mantener actualizado el valor de los activos y pasivos de la Municipalidad, en
          conformidad a los inventarios del patrimonio municipal, como igualmente el ajuste
          anual por revalorizaciones y depreciaciones del mismo.

          9. Controlar los ingresos y egresos de fondos municipales en conformidad con las
          normas presupuestarias vigentes.

          10. Mantener el registro y control de todos los documentos que den origen a
          obligacionesde carácter financiero de la Municipalidad con terceros.

          11. Refrendar internamente, imputando a los ítems presupuestarios que
          corresponda, todo egreso municipal ordenado en las resoluciones alcaldicias, así
          como también imputar los ingresos.

          12. Presentar rendiciones de cuenta a las entidades, por fondos entregados y
          destinados a fines específicos.

          13. Formar, archivar y custodiar los expedientes de rendiciones de cuenta que
          deban mantenerse a disposición de la Contraloría General de la República.

          14. Administrar y rendir cuentas de fondos externos por programas y proyectos.

          15. Confeccionar los Decretos Alcaldicios correspondientes a aportes,
          subvenciones y/o modificaciones presupuestarias, e informar a las instituciones
          sobre su otorgamiento o cualquier observación en el proceso de rendición.

          16. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a
          la legislación vigente.

        • Dpto. de Compras de Bienes y Servicios

          DEPARTAMENTO DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS:

          Tiene como misión recoger los requerimientos de compra de las distintas unidades
          Municipales y utilizar los mecanismos de compra y abastecimiento indicados en la
          normativa de compras públicas para satisfacer estos requerimientos de manera
          eficaz y oportuna. Las FUNCIONES a su cargo son:

          1. Desarrollar en forma eficiente, los programas de compras, stock, sistemas de
          distribución y transporte, utilizando herramientas tecnológicas y procesos
          automatizados para su cumplimiento.

          2. Ejecutar en su totalidad los procesos de compra mediante Mercado Público,
          asegurando mantener actualizada la documentación de las compras en el portal
          de ChileCompra.

          3. Desarrollar y controlar el plan anual de compras, supervisando además el
          control de la documentación para las compras públicas en la plataforma de
          Mercado Público.

          4. Validar los requerimientos de compras de las distintas Direcciones y Unidades,
          debiendo rechazar cualquier solicitud que no cumpla con los requerimientos de
          Adquisiciones.

          5. Recibir y clasificar las solicitudes de compra provenientes de las distintas
          unidades municipales, con la finalidad de emitir las respectivas órdenes de compra
          cuando proceda.

          6. Realizar cotizaciones de precios e informar de las condiciones de mercado, de
          proveedores, costos unitarios y otras materias de interés.

          7. Mantener registros de proveedores y efectuar una precalificación de ellos,
          según lo informado por las unidades técnicas de los contratos.

          8. Efectuar todas las acciones necesarias que se desarrollan a través de la
          plataforma de Mercado Público, a objeto de llevar adelante los procesos de
          compras, según la Ley 19.886 y su Reglamento.

          9. Responsable de generar las bases de licitación y contratos para los procesos de
          adquisiciones de la municipalidad.

          10. Revisar y validar las propuestas de los oferentes para garantizar su
          cumplimiento en función a las bases de las licitaciones.

          11. Publicar en la plataforma de mercado público en forma cronológica y
          pertinente la totalidad de los actos administrativos, registros, informes u otros
          antecedentes que deriven de un proceso de licitación.

          12. Entregar informes de los procesos de compras, así como de facturación.

          13. Mantener archivos actualizados de órdenes de compra, facturas, propuestas y
          otros documentos afines.

          14. Registrar la entrega de implementos de oficina.

          15. Recibir, registrar, almacenar y distribuir los recursos materiales provenientes
          de las adquisiciones.

          16. Mantener al día los registros de materiales que se adquieran, controlando las
          entradas, salidas y saldos.

          17. Determinar y aplicar normas de seguridad para la conservación y control de los
          materiales que se almacenen.

          18. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a
          la legislación vigente.

        • Dpto. de Inspección Y Fiscalización

          DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN Y FISCALIZACIÓN:

          Tiene como misión llevar a cabo controles y fiscalizaciones periódicas con fines
          preventivos y regulatorios de las disposiciones legales, ordenanzas y reglamentos
          que guarden relación con las actividades de competencia Municipal. Las funciones
          a su cargo son:

          1. Velar por el cumplimiento de las disposiciones normativas vigentes de
          competencia municipal que regulan el desarrollo de las actividades de la comuna.

          2. Fiscalizar la ocupación de los espacios públicos de la comuna.

          3. Fiscalizar los permisos para la ejecución de obras de urbanización y edificación
          en todo el territorio comunal.

          4. Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones normativas que regulan el
          desarrollo de las actividades comerciales, industriales y profesionales de la
          comuna.

          5. Fiscalizar el cumplimiento de las normas de transporte y tránsito público, así
          como ejercer el rol de examinador del práctico para la obtención de las licencias
          de conducir.

          6. Fiscalizar el cumplimiento de leyes y normativas como las Ordenanzas
          Municipales, en materia de obras, patentes, medioambiente, alcoholes, tabaco,
          tránsito y otras de su competencia.

          7. Denunciar al Juzgado de Policía Local las infracciones detectadas en materia
          de su competencia.

          8. Planificar la fiscalización externa que compete a la autoridad municipal en
          materias normativas, tributarias y de supervigilancia comunal.

          9. Atender las denuncias en terreno en materia de su competencia.

          10. Registrar y sistematizar el avance operativo de las inspecciones e informar los
          resultados periódicamente al Alcalde(sa) y Administrador Municipal.

          11. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a
          la legislación y normativa vigente.

        • Sección de Inventario

          SECCIÓN DE INVENTARIO:

          Tiene como misión mantener actualizado el inventario de los bienes muebles y
          otros activos fijos Municipales. Las funciones a su cargo son:

          1. Llevar registros contables de bienes corporales en uso que corresponda, de
          acuerdo a las instrucciones de la Contraloría General de la República.

          2. Determinar la condición de inventariable de los bienes según las normas en
          uso.

          3. Mantener vigente un procedimiento de inventarios, relativo al uso, mantención,
          informes, controles, altas y bajas, traslado, y otros.

          4. Mantener actualizados los registros de los inventarios valorados de los mismos.

          5. Mantener actualizados los registros de control físico de los bienes inmuebles
          municipales desglosados por dependencia y de los bienes entregados en
          comodato que no se encuentren en dependencias municipales, sean estos bienes
          muebles o inmuebles.

          6. Mantener debidamente identificados los bienes municipales mediante placas de
          inventario u otro medio válido para tales fines.

          7. Proponer y confeccionar nóminas de bienes municipales que serán dados de
          baja en base a los antecedentes que aporten las diferentes Direcciones y/o estado
          físico de éstos, realizando la dictación del Decreto Alcaldicio.

          8. Efectuar controles periódicos del estado de los bienes asignados a las distintas

          Unidades municipales, así como evaluar el nivel de satisfacción del personal sobre
          el uso y pertinencia de los bienes muebles y otros activos fijos Municipales.

          9. Realizar procesos de inventarios generales, rotativos y selectivos, investigando
          sobrantes y faltantes que resulten de la comparación del inventario físico del libro.

          10. Mantener actualizados los registros de bienes adquiridos a través del
          presupuesto Municipal, así como del presupuesto externo.

          11. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a
          la legislación vigente.

      • Desarrollo Comunitario

        información de Contacto:

        Nombre: Sebastian Lafaurie Rivera
        Cargo: Director Desarrollo ComunitarioEmail: director.dideco@muninatales.cl

        Teléfono: 612209575

         

        • Ofi. Secretaria

          OFICINA DE SECRETARIA DIRECCIÓN

          Tiene como misión coordinar la labor administrativa de funcionamiento de la
          gestión diaria que desarrolla la Dirección.

        • Dpto. de Asistencia y Protección Social

          DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL:

          Tendrá como misión asesorar al Alcalde(sa) y al Concejo Municipal en materias de
          asistencia y protección social en la comuna, generando y ejecutando planes y
          programas, que permitan contribuir a la satisfacción de necesidades básicas y
          urgentes de la población más vulnerable.

          • Sección de Protección Social

            SECCIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL:

            1. Proponer, desarrollar y definir los objetivos y políticas comunales de la
            Municipalidad respecto de las políticas públicas del Sistema de Protección Social
            que nacen desde el nivel central y que son territorializadas en la comuna a través
            del gobierno local.

            2. Diseñar y gestionar programas y proyectos que permitan la retroalimentación
            financiera de las diferentes unidades de protección social.

            3. Organizar, administrar y ejecutar el sistema de estratificación social (Registro
            Social de Hogares), a fin de focalizar adecuadamente los beneficios sociales y
            subsidios de la red social.

            4. Bajo esta sección se ejecutarán programas sociales, tales como: Seguridad y

            Oportunidades, Registro Social de Hogares, Albergue Noche Digna, y todos
            aquellos vinculados a la protección social, que surjan de nuevos convenios con
            otras instituciones públicas y/o privadas.

            5. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a la
            legislación vigente.

          • Sección de Asistencia Social

            SECCIÓN DE ASISTENCIA SOCIAL:

            1. Atender y auxiliar transitoriamente situaciones de emergencia o de necesidad
            manifiesta que afecten a personas o familias de la comuna, organizando y
            coordinando con las Instituciones públicas o privadas en beneficio de la
            comunidad.

            2. Difundir, administrar y ejecutar los distintos tipos de subsidios (subsidios
            maternales, subsidio familiar, subsidio de discapacidad mental, subsidio de agua
            potable y gas), que canaliza el estado a través de las Municipalidades.

            3. Analizar, registrar y sistematizar el avance de la gestión en materia asistencia y
            protección e informar los resultados periódicamente al Alcalde(sa) y Dirección de
            Desarrollo Comunitario.

            4. Difundir las distintas becas que otorga el Estado y el Municipio, para los
            estudiantes de la comuna.

            5. Administrar el presupuesto asignado a asistencia social, determinando
            anualmente un programa de trabajo, concordante con el Reglamento de Ayudas
            Social, que permita atender y auxiliar transitoriamente a las personas más
            vulnerables de la Comuna.

            6. Bajo esta sección se ejecutarán programas sociales, tales como: Prestaciones
            monetarias (Subsidios, pensiones, entre otros), ayudas sociales, becas estatales y
            /o municipales; y todos programas y/o proyectos vinculados a la asistencia social,
            que surjan de nuevos convenios con otras instituciones públicas y/o privadas.

            7. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a la
            legislación vigente

        • Dpto. de Gestión Comunitaria y Programas

          DEPARTAMENTO DE GESTIÓN COMUNITARIA Y PROGRAMAS:

          Tendrá como misión principal generar las estrategias y llevar adelante las
          acciones necesarias para abordar y/o resolver necesidades u problemáticas
          comunitarias, asociadas a las temáticas de género, infancia y juventud, adultos
          mayores, discapacidad e inclusión, vivienda, población migrante, población rural,
          deporte, cultura y organizaciones comunitarias.

          De igual forma, tiene la función de ejecutar la oferta programática emanada de los
          diferentes convenios de ejecución y colaboración, que conforman la batería de
          programas sociales que llegan a la comunidad, a través de la gestión municipal, y
          de ir actualizando el diagnóstico de la comunidad, que permita caracterizar el perfil
          de diferentes grupos de interés de la Comuna a fin de apoyar e innovar en el
          diseño de programas y proyectos que respondan a los cambios que acontecen en
          los segmentos identificados.

          • Sección de Deporte y Cultura

            SECCIÓN DE DEPORTE Y CULTURA:

            Tiene como misión asesorar al Alcalde(sa) en la definición de lineamientos
            estratégicos y estudios específicos destinados a la promoción de la cultura y el
            deporte en la comuna de Natales, que permita fortalecer la red de apoyo con el
            sector público y privado competente en la materia.

            Las FUNCIONES a su cargo, en el ámbito de la CULTURA serán:

            1. Coordinar aspectos relacionados con el desarrollo cultural de la comuna,
            involucrando a diferentes unidades municipales y la Corporación de Cultura,
            Turismo y Patrimonio.

            2. Proponer, coordinar y ejecutar, cuando corresponda, medidas tendientes a
            materializar proyectos, programas y acciones relacionados con el desarrollo
            cultural y patrimonial de la comuna.

            3. Promover la suscripción de convenios con entidades públicas y/o privadas
            relacionadas con el resguardo del patrimonio material e inmaterial de la Comuna
            de Natales.

            4. Preservar, conservar, investigar y difundir el patrimonio local a través, de las
            acciones a cargo del MUSEO HISTÓRICO, que permita mantener una muestra
            museográfica que acerque el conocimiento de la historia y la cultura de la zona de
            Última Esperanza al público nacional y extranjero.

            5. Administrar el funcionamiento del recinto municipal utilizado como museo,
            propiciando una adecuada utilización de su infraestructura y equipamiento.

            6. Promover el conocimiento de las áreas o centros de interés culturales y
            artísticos de la comuna.

            7. Fomentar el conocimiento de los valores culturales dentro y fuera de la comuna
            y promover las actividades tendientes a darle un carácter propio.

            8. Organizar y promover exposiciones artísticas y artesanales diversas, así como
            también, concursos y talleres literarios, plásticos, musicales y otros similares.

            9. Planificar, organizar y dirigir las ceremonias recordatorias de las efemérides
            patrias y otras que tengan carácter relevante.

            10. Establecer contacto con otras instituciones que desarrollen actividades
            culturales, tanto a nivel comunal como nacional, con fines de intercambio.

            11. Mantener actualizado un calendario de actividades y eventos orientados a
            promover la creación artística, científica y cultural de los habitantes de la comuna.

            12. Registrar y sistematizar el avance de la gestión en materia de desarrollo
            cultural e informar los resultados periódicamente al Alcalde(sa) y a Dirección de
            Desarrollo Comunitario.

            13. Gestionar la correcta ejecución de los programas, proyectos o convenios que
            se lleven a cabo con distintas instituciones públicas y/o privadas, cuyo foco ámbito
            de acción sea la cultura.

            14. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a
            la legislación vigente.

            Las FUNCIONES a su cargo, en el ámbito del DEPORTE serán:

            1. Planificar, ejecutar y promover acciones relacionadas con la práctica del deporte
            y la recreación.

            2. Administrar y mantener un catastro actualizado de los recintos municipales,
            construidos para la práctica del deporte y la recreación, propiciando la adecuada
            utilización de su infraestructura y equipamiento.

            3. Coordinar aspectos logísticos y operacionales relacionados con el desarrollo
            deportivo y recreativo de la comuna.

            4. Crear y promover la masificación y diversificación del desarrollo deportivo y
            recreativo de la comuna.

            5. Asesorar y apoyar a diversas organizaciones comunitarias y/o educacionales en
            el ámbito deportivo, recreacional y administrativo.

            6. Mantener un catastro actualizado de las organizaciones deportivas y recreativas
            existentes en la comuna.

            7. Proponer, elaborar, coordinar y ejecutar, cuando corresponda, medidas
            tendientes a materializar proyectos, programas y acciones relacionados con el
            desarrollo deportivo y recreativo de la comuna, promoviendo la suscripción de
            convenios con entidades públicas y/o privadas.

            8. Analizar, registrar y sistematizar el avance de la gestión en materia de deporte y
            recreación e informar los resultados periódicamente al Alcalde(sa) y Dirección de
            Desarrollo Comunitario.

            9. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a la
            legislación vigente.

          • Ofi. de Organizaciones Comunitarias

            OFICINA DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS:

            Tiene como misión promover la formación, funcionamiento y coordinación de
            organizaciones comunitarias, prestando asesoría técnica para su adecuado
            funcionamiento.

            Las FUNCIONES a su cargo son:

            1. Mantener información actualizada de las organizaciones comunitarias.

            2. Fomentar la legalización y fortalecimiento de la comunidad organizada,
            promoviendo su efectiva participación en el desarrollo Comunal.

            3. Entregar asesoría técnica a la comunidad organizada y sus redes de apoyo de
            acuerdo con sus intereses y necesidades.

            4. Proponer planes de capacitación para dirigentes comunitarios y/o líderes
            sociales respecto de materias que digan relación con los planes sociales del
            Gobierno y del Municipio.

            5. Realizar campañas comunicacionales en materias atingentes a organizaciones
            comunitarias.

            6. Asesorar a las juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias para su
            participación en los diferentes programas relacionados con fondos concursables
            de distintas entidades públicas y privadas.

            7. Promover el desarrollo de programas y proyectos de apoyo a la comunidad
            organizada.

            8. Mantener comunicación fluida con las organizaciones, canalizando sus
            inquietudes a través de las diferentes unidades municipales.

            9. Analizar, registrar y sistematizar el avance de la gestión en materia de
            organizaciones comunitarias e informar los resultados periódicamente al
            Alcalde(sa) y a la Dirección de Desarrollo Comunitario.

            10. Gestionar, administrar, implementar y supervisar la postulación y ejecución del
            FONDO MUNICIPAL CONCURSABLE DE DESARROLLO VECINAL (FONDEVE).

            11. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a
            la legislación vigente.

          • Ofi. Equidad de Género y Diversidad Sexogenérica

            OFICINA DE EQUIDAD DE GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXOGENÉRICA:

            Tiene como misión facilitar la aplicación de una política municipal para la equidad
            de género
            y la diversidad sexo genérica, fortaleciendo las capacidades de la municipalidad
            para
            contribuir y promover el respeto por los derechos de las mujeres y las disidencias.

            Las FUNCIONES a su cargo son:

            1. Fortalecer la autonomía y la diversidad de cada una de las mujeres de nuestra
            comuna en el ejercicio pleno de sus derechos, tanto al interior de sus familias,
            como en la interacción general como parte de la comunidad.

            2. Promover el Derecho de las mujeres y las diversidades a vivir una vida libre de
            todo tipo de violencia, discriminación o conducta arbitraria basada en su Género, a
            través del trabajo preventivo, de difusión y de sensibilización tanto al interior de
            nuestra municipalidad como con la población general de la comuna.

            3. Promover y garantizar el respeto y la no discriminación por identidad,
            orientación y sexo.
            4. Generar vínculos y coordinaciones con organizaciones de la sociedad civil, así
            como también, con instituciones públicas y/o privadas, para generar diversas
            acciones a nivel territorial de concientización, visibilización y educación respecto a
            las necesidades, problemáticas que enfrenta la comunidad LGTBIQ+ y disidencias
            sexo genéricas y promover el enfoque de derechos humanos de este sector de la
            población.

            5. Generar acciones para promover la salud sexual, derechos sexuales y
            reproductivos de la población, derechos filiativos, entre otros, tanto de las mujeres
            como de las diversidades sexo genéricas.

            6. Gestionar la correcta ejecución de los programas convenidos con el SERVICIO

            NACIONAL DE LA MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO: PROGRAMA
            PREVENCIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO, PROGRAMA 4 A 7, PROGRAMA
            JEFAS DE HOGAR, y cualquier otro programa o convenio que se gestione con
            este servicio u otra institución pública y/o privada, que cuyo foco de intervención
            sea la mujer o las diversidades sexo genéricas.

            7. Mantener una coordinación fluida con el Servicio Nacional de la Mujer y equidad
            de género, que permita dar respuestas oportunas y eficaces a la problemática de
            la violencia de genero a nivel comunal.

            8. Promover la equidad de género a nivel transversal, propiciando que dicho
            enfoque esté presente en todas las áreas de la gestión municipal promoviendo el
            enfoque de género en los instrumentos de planificación y gestión local.

            9. Fortalecer las capacidades y competencias técnicas del municipio, de sus
            funcionarios y funcionarias para incorporar la perspectiva de género en el ejercicio
            de sus funciones, tanto en el clima laboral/organizacional interno como en la
            atención al público que brinda la gestión municipal.

            10. Elaborar y proponer en conjunto con otras unidades o instancias municipales,
            iniciativas que permitan institucionalizar la perspectiva de género en la gestión
            municipal, mediante reglamentos internos y/u ordenanzas municipales que
            promuevan la equidad de género en las diversas áreas de interés municipal, como
            son seguridad pública, salud, educación, protección social entre otros.

            11. Desarrollar actividades en conjunto con actores comunales que aborden
            temáticas como la prevención y atención de la violencia de género.

            12. Fomentar, facilitar y reconocer la participación femenina en los diversos
            espacios de desarrollo integral y económico a nivel comunal. (trabajo, deporte,
            emprendimientos, acceso a salud, educación, capacitaciones, etc.).

            13. Generar iniciativas de desarrollo económico y emprendimiento que favorezcan
            la inserción laboral de las mujeres en el espacio local.

            14. Brindar orientación ante las diversas problemáticas de género y violencia
            contra la mujer que puedan presentar mediante la demanda espontanea a la
            unidad las mujeres de la comuna.

            15. Generar diagnósticos territoriales acerca de las brechas de género en el
            ámbito laboral, social, económico entre otros.

            16. Promover y difundir iniciativas y buenas prácticas municipales en el ámbito de
            la equidad de género e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

            17. Analizar, registrar y sistematizar el avance de la gestión en materia género e
            informar los resultados periódicamente al Alcalde(sa) y Dirección de Desarrollo
            Comunitario.

            18. Recopilar información sobre la comunidad LGBTIQA+ y PVVIH de la comuna,

            mediante catastros, encuestas o rescatando cifras de todos los servicios y
            beneficios que entregan.

            19. Formación a los funcionarios municipales y a la comunidad en torno a
            conceptos de diversidad sexual, de disidencia sexo- género, PVVIH y sexualidad
            integral, con un enfoque inclusivo.

            20. Desarrollo de actividades relacionadas con hitos conmemorativos relevantes
            para la comunidad las diversidades sexuales, disidencias sexo-genéricas y PVVIH.

            21. Generación de redes de apoyo y colaboración a nivel comunal, regional y
            nacional con entidades públicas y privadas para las comunidades de las
            diversidades sexuales, disidencias sexo-genéricas y PVVIH.

            22. Promover el contacto directo con las personas, grupos y comunidades a nivel
            local a través de plataformas digitales y redes sociales, conforme al progresivo
            desarrollo tecnológico en el país y las oportunidades de abrir nuevas formas de
            comunicación remota con la ciudadanía.

            23. Analizar, registrar y sistematizar el avance de la gestión en materia de
            diversidad e informar los resultados periódicamente al Alcalde(sa) y Dirección de
            Desarrollo Comunitario.

            24. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a
            la legislación vigente

          • Ofi. del Adulto Mayor

            OFICINA DEL ADULTO MAYOR:

            Tiene como misión contribuir al diseño y ejecución de políticas comunales
            orientadas al desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor. Las
            funciones a su cargo son:

            1. Promover la participación del adulto mayor en los diferentes programas que
            desarrolla el Municipio y otras instituciones y/o servicios.

            2. Propiciar la celebración y suscripción de todo tipo de convenio con instituciones
            y/o empresas destinadas a la entrega de beneficios o prestaciones de servicio a
            los adultos mayores.

            3. Organizar y desarrollar directamente o en conjunto con las unidades
            Municipales que corresponda, todo tipo de actividades, celebraciones y eventos en
            general, dirigidos a los Adultos Mayores.

            4. Mantener actualizado el catastro de las organizaciones de adulto mayor
            existentes en la comuna en conjunto con la(s) unidad(es) a cargo del registro de
            Organizaciones Comunitarias.

            5. Desarrollar un trabajo coordinado, y prestar asesoría a las diferentes
            organizaciones de adultos mayores presentes en la comuna.

            6. Elaborar y desarrollar programas sociales complementarios, como respuesta a
            las necesidades específicas detectadas de los adultos mayores.

            7. Gestionar, administrar, implementar y supervisar la postulación y ejecución del
            FONDO MUNICIPAL CONCURSABLE DEL ADULTO MAYOR (FAM).

            8. Entregar y/o gestionar asesoría y capacitación a los adultos mayores y sus
            redes de apoyo de acuerdo con sus intereses y necesidades.

            9. Mantener coordinación permanente con los servicios y/o instituciones que
            tengan programas orientados al adulto mayor.

            10. Mantener un sistema de monitoreo y medición del nivel de satisfacción de los
            adultos mayores beneficiarios de los programas Municipales.

            11. Promover y difundir dentro de la comunidad los programas, actividades,
            subsidios, y otros beneficios destinados a los adultos mayores con el objetivo de
            desarrollar una mayor conciencia acerca de su valor en nuestra sociedad y
            desafíos que enfrentan.

            12. Validar las buenas prácticas e identificar oportunidades de mejora en la
            gestión de la Oficina del Adulto Mayor.

            13. Gestionar la correcta ejecución de los programas convenidos con el Ministerio
            de Desarrollo Social y/o el Servicio Nacional del Adulto Mayor, dirigidos
            específicamente a la población adulta mayor de la Comuna.

            14. Analizar, registrar y sistematizar el avance de la gestión en materia
            envejecimiento e informar los resultados periódicamente al Alcalde(sa) y Dirección
            de Desarrollo Comunitario.

            15. Gestionar la correcta ejecución de los programas convenidos con el Ministerio
            de Desarrollo Social a través del SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR
            y/o cualquier otro programa o convenio que se gestione con cualquier otra
            institución pública y/o privada, que cuyo foco de intervención sean las personas
            mayores, ya sea de manera individual o colectiva.

            16. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a
            la legislación vigente

          • Ofi. de Discapacidad e Inclusión

            OFICINA DE DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN:

            Tiene como misión promover la igualdad de oportunidades, inclusión social, y
            accesibilidad de las personas en situación de discapacidad en la Comuna de
            Natales, así como también relevar el rol de las personas cuidadoras, y generar
            programas y/o proyectos comunales dirigidos a mejorar su calidad de vida.

            Las FUNCIONES a su cargo son:
            1. Contribuir al diseño de políticas orientadas al desarrollo y mejoramiento de la
            calidad de vida de las personas en situación de discapacidad, y sus cuidadores
            principales.

            2. Generar instancias de visibilización y concientización de la discapacidad y de
            las barreras sociales, culturales y de infraestructura existentes en nuestra
            Comuna.

            3. Coordinar y asegurar la actualización de los instrumentos de planificación y
            diagnóstico social de las personas en situación de discapacidad.

            4. Proponer las alianzas necesarias con organismos públicos y privados que
            contribuyan a potenciar la intervención Municipal en torno a la discapacidad, y la
            política nacional de cuidados.

            5. Entregar y/o gestionar asesoría y capacitación dirigida a las personas en
            situación de discapacidad, sus cuidadores principales y /o redes de apoyo de
            acuerdo a sus intereses y necesidades.

            6. Promover el desarrollo de programas y proyectos de apoyo a la inclusión social
            de las personas en situación de discapacidad, y sus cuidadores principales.

            7. Mantener un sistema de monitoreo y medición del nivel de satisfacción de las
            personas con discapacidad y sus cuidadores principales, beneficiarios de los
            programas Municipales.

            8. Analizar, registrar y sistematizar el avance de la gestión en materia de
            discapacidad e informar los resultados periódicamente al Alcalde(sa) y Dirección
            de Desarrollo Comunitario.

            9. Gestionar la correcta ejecución de los programas convenidos con el Ministerio
            de Desarrollo Social, a través del SERVICIO NACIONAL DE DISCAPACIDAD,
            tales como:

            ESTRATEGIA DE DESARROLLO INCLUSIVO (EDLI), PROGRAMA TRANSITO A
            LA VIDA INDEPENDIENTE, PROGRAMA RED LOCAL DE APOYOS Y
            CUIDADOS (PRLAC) o cualquier otro programa o convenio que se gestione con
            este servicio u otra institución pública y/o privada, que cuyo foco de intervención
            sea la discapacidad, la inclusión y los cuidados.

            10. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a
            la legislación vigente.

          • Ofi. Local de las Niñeces y de la Juventud

            OFICINA LOCAL DE LAS NIÑECES Y DE LA JUVENTUD (IMPLEMENTACIÓN
            DE LA LEY N°21.430):

            Tiene como misión contribuir al bienestar psicosocial y desarrollo saludable de los
            niños, niñas, jóvenes y/o adolescentes de la Comuna, promoviendo su
            participación a nivel comunitario, desde un enfoque de derechos.

            Las FUNCIONES a su cargo son:

            1. Contribuir al diseño de políticas comunales orientadas al desarrollo y
            mejoramiento de la calidad de vida de los niños, niñas, jóvenes y/o adolescentes.

            2. Coordinar y asegurar la actualización de los instrumentos de planificación y

            diagnóstico social de los niños, niñas, jóvenes y/o adolescentes.

            3. Proponer las alianzas necesarias con organismos públicos y privados que
            contribuyan a potenciar la intervención Municipal en torno a la infancia y juventud.

            4. Gestionar y otorgar la entrega de asesoría y capacitación a los jóvenes, y sus
            redes de apoyo de acuerdo con sus intereses y necesidades.

            5. Promover el desarrollo de programas y proyectos de apoyo a la infancia y
            juventud, así como también, POTENCIAR EL ASOCIATIVISMO JUVENIL.

            6. Promover el desarrollo de iniciativas, programas y/o proyectos que fomenten el
            buen uso del tiempo libre y la prevención del consumo del alcohol y otras drogas,
            cuyo foco principal sean las NIÑECES Y LAS JUVENTUDES.

            7. Analizar, registrar y sistematizar el avance de la gestión en materia de infancia y
            juventud e informar los resultados periódicamente al Alcalde(sa) y Dirección de
            Desarrollo Comunitario.

            8. Gestionar, administrar, implementar y supervisar la postulación y ejecución del
            Fondo Municipal concursable de iniciativas juveniles y culturales (FIJ).

            9. Gestionar la correcta ejecución de los programas convenidos con el Ministerio
            de Desarrollo Social, Ministerio del Interior y/o Instituto Nacional de la Juventud o
            cualquier otro programa o convenio que se gestione con este servicio u otra
            institución pública y/o privada, cuyo foco de intervención sean las niñeces y la
            juventud.

            10. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a
            la legislación vigente

          • Ofi. de Gestión Habitacional y Territorial

            OFICINA DE GESTIÓN HABITACIONAL Y TERRITORIAL:

            Tiene como misión ejecutar un conjunto de acciones estratégicas y
            complementarias en el ámbito habitacional y territorial, tanto urbano como rural,
            con la finalidad de generar oportunidades de acceso a los diferentes programas
            habitacionales y de desarrollo territorial ofrecidos por el estado para los habitantes
            de la Comuna. Las FUNCIONES a cargo son las siguientes:

            1. Colaborar con la comunidad, en la orientación, asistencia y acceso los
            diferentes programas habitacionales vigentes en nuestro País, que permitan
            acceder de manera grupal o individual a un subsidio habitacional que
            complemente la adquisición de una vivienda nueva o usada, construcción en sitio
            propio o mejoramiento habitacional y comunitario.

            2. Identificar las necesidades o carencias habitacionales en la comuna y organizar
            la demanda habitacional para gestionar su postulación a los programas
            habitacionales ofrecidos por el Estado.

            3. Promover la participación de la comunidad en los diferentes programas que
            presenta Servicio de Vivienda y Urbanización como unidad técnica para solucionar
            la problemática habitacional existente en la comuna.

            4. Organizar, asistir, asesorar, y postular a las personas y grupos organizados
            para que puedan acceder al beneficio y/o subsidio correspondiente.

            5. Gestionar el acompañamiento y la supervisión de las iniciativas subvencionadas
            focalizadas en la construcción, adquisición, reparación, ampliación de viviendas, al
            mejoramiento del entorno y del equipamiento comunitario en el territorio.

            6. Promover la conformación, funcionamiento y coordinación de comités
            habitacionales, otorgando asistencia social, técnica y legal.

            7. Generar convenios y coordinación con las ENTIDADES PATROCINANTES
            PRIVADAS, que presten servicios en la comuna, para informar y apoyar en
            tramitación social y técnica.

            8. Gestionar la correcta ejecución de los programas convenidos con el Ministerio
            de Vivienda y Urbanismo y/o el Servicio de Vivienda y Urbanismo como:
            PROGRAMA QUIERO MI BARRIO, PROGRAMA PEQUEÑAS LOCALIDADES,
            entre otros, o cualquier otro programa o convenio que se gestione con este
            servicio u otra institución pública y/o privada, que cuyo foco de intervención sea la
            gestión habitacional, territorial y/o habitabilidad.

            9. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a la
            legislación vigente.

          • Ofi. Local de Atención Migrante

            OFICINA LOCAL DE ATENCIÓN MIGRANTE:

            Es una oficina municipal que entrega una oferta de atención basada en
            lineamientos de asesoría migratoria y social, vinculación con el medio y
            Convivencia e Interculturalidad.

            1. Realizar ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN en temáticas sociales y migratorias a
            personas migrantes y vecinos que residen en la comuna.

            2. Vinculación con programas municipales e institucionales externos con el
            objetivo de orientar, gestionar y CANALIZAR CONSULTAS SOCIALES Y DE
            REGULACIÓN MIGRATORIA, entre otras.

            3. Realizar vinculación con el medio, a través del trabajo colaborativo con las

            ORGANIZACIONES MIGRANTES Y PRO MIGRANTES que residen en la
            comuna, donde se trabaja, gestiona y potencian las actividades y temáticas
            relevantes, tendientes a la inclusión positiva y el intercambio multicultural.

            4. Capacitar a funcionarios(as) públicos y/o municipales, así como también a
            empleadores u otros, así como también a la misma COMUNIDAD MIGRANTE, en
            temas migratorios u otros de su interés.

            5. Realizar TALLERES Y FERIAS INTERCULTURALES, dirigidas a la comunidad
            en general, donde se trabaje con micro emprendedores migrantes, en proyectos
            de asociatividad y espacios de comercialización, así como también en espacios
            informativos y de inclusión social e intercultural.

            6. Levantar un CENSO MIGRANTE para conocer la realidad y el comportamiento
            demográfico, económico y social de la población migrante presente en la Comuna.

            7. Gestionar la correcta ejecución de los programas convenidos con diferentes
            ministerios y/o servicios, especialmente, la DIRECCIÓN NACIONAL DE
            MIGRACIONES o cualquier otro programa o convenio que se gestione con este
            servicio u otra institución pública y/o privada, cuyo foco de intervención sea la
            población migrante.

            8. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a la
            legislación vigente.

          • Ofi. Asuntos Indígenas y Ruralidad

            OFICINA ASUNTOS INDÍGENAS Y RURALIDAD:

            Tiene como misión abordar temáticas de sensibilidad local, relacionadas con
            aspectos relevantes de la población indígena y la población rural, presente en
            nuestra comuna, en el entendido que el concepto, hace referencia a la presencia

            de múltiples tradiciones culturales, asociados a estos grupos de personas en una
            misma sociedad, además de favorecer la inclusión social y la no discriminación de
            nuestros vecinos y vecinas a través de líneas de trabajo integral.

            En el ÁMBITO INDÍGENA, las funciones son las siguientes:

            1. Ejecutar las acciones tendientes a generar espacios para el desarrollo de
            actividades relacionadas con la población indígena de la comuna, promoviendo su
            asociación con el fin de elaborar y ejecutar proyectos sociales y culturales,
            orientados a su desarrollo.

            2. Coordinar sus acciones con otros organismos públicos a fin de brindar apoyo
            integral a la población indígena presente en la Comuna, y vincularlo con otros
            programas municipales.

            3. Mantener un catastro actualizado de las organizaciones indígenas formales e
            informales y promover su participación.

            4. Elaborar y ejecutar proyectos que permitan la generación de recursos para el
            desarrollo de los Programas indígenas en la Comuna.

            5. Gestionar la correcta ejecución de los programas, proyectos o convenios que se
            lleven a cabo con distintas instituciones públicas y/o privadas, cuyo foco de
            intervención sea la población indígena de nuestra comuna.

            6. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a la
            legislación vigente.

            Las funciones a cargo, en el ÁMBITO DE LA RURALIDAD, son las siguientes:

            1. Elaborar y mantener registros y reportes estadísticos periódicos del
            comportamiento demográfico, económico y social de la zona rural de la comuna.

            2. Mantener contacto permanente y canalizar las necesidades de la población rural
            en ámbito social, cultural, económico y productivo, hacia las demás unidades
            municipales.

            3. Gestionar el desarrollo de programas, proyectos y/o actividades, que vayan en
            beneficio de los habitantes rurales de la comuna.

            4. Gestionar la correcta ejecución de los programas, proyecto o convenio que se
            lleven a cabo con distintas instituciones públicas y/o privadas, cuyo foco de
            intervención sea la población rural de nuestra comuna.

            5. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a la
            legislación vigente.

      • Desarrollo Local

        Información de Contacto:

        Nombre: Maritza Vera Peña
        Cargo: Directora Desarrollo LocalEmail: directora.didel@muninatales.cl

        Teléfono: 612209552

         

        • Ofi. Secretaria Dirección

          OFICINA DE SECRETARIA DE DIRECCIÓN:

          Tiene como misión coordinar y apoyar la labor administrativa de funcionamiento de
          la gestión diaria que desarrolla la Dirección, de conformidad a lo instruido por la
          Directora de DIDEL.
          FUNCIONES:
          1. Gestionar la correspondencia interna y externa.

          2. Atender Público, entregar información a usuarios y apoyo en eventos dirigidos a
          la comunidad.

          3. Mantener archivos con la documentación de la Dirección, ya sea en
          modalidades digitales o en físico (papel), en coordinación con unidad municipal
          responsable de esta materia.

          4. Apoyar en la gestión administrativa en materia de ingreso de información a
          sistema interno de control y gestión de verificadores de la Dirección.

          5. Apoyar en gestión de bases de datos e información sobre usuarios y/o
          agrupaciones vinculadas al quehacer de DIDEL; lo anterior, en base a la
          información proporcionada y revisada previamente por la Directora, encargados de
          Unidades y/o gestores de programas o ámbitos de acción.

        • Dpto. de Fomento Productivo

          DEPARTAMENTO DE FOMENTO PRODUCTIVO:

          Tiene como misión colaborar con el Alcalde(sa) y el Concejo, desde la Dirección
          de Desarrollo Local, en la gestión de políticas y acciones destinadas a potenciar
          las diferentes actividades productivas en la comuna. Las funciones a su cargo son:

          1. Desarrollar diferentes líneas de acción en el ámbito económico y de
          oportunidades de negocios, ámbito red público privada, ámbito de capacitaciones
          y competencias y ámbito de trabajo con empresarios de la comuna, entre otros de
          interés local.

          2. Promover vinculaciones de carácter técnico entre las unidades municipales con
          los servicios públicos y el sector privado en materias de fomento productivo local e
          innovación.

          3. Gestionar, elaborar y ejecutar programas de desarrollo económico local con
          financiamientos externos y/o internos.

          4. Promover y administrar convenios para ejecución de programas
          gubernamentales socio-estratégicos en el ámbito de desarrollo económico local
          con aportes externos y/o internos.

          5. Promover las capacidades de la comunidad local a través de charlas
          informativas y/o capacitaciones, para fortalecer el desarrollo económico local de la
          comuna.

          6. Orientar a emprendedores y/o micro y pequeños empresarios acerca de las
          fuentes de financiamiento y asesorar técnicamente en gestión de proyectos o
          acciones de emprendimiento.

          7. Promover acciones, capacitar y asesorar a emprendedores con el objetivo que
          logren formalización de sus actividades, en conformidad a la Ley.

          8. Impulsar acciones que propicien encadenamientos productivos y asociatividad
          entre empresas y emprendedores de la comuna.

          9. Promover la optimización de los sistemas de producción sostenibles y con
          identidad local de aquellos emprendimientos productivos a nivel familiar vinculados
          al mercado.

          10. Promover, apoyar, ejecutar y generar instancias o eventos para favorecer el
          intercambio y comercialización, apoyando así el emprendimiento y el comercio
          local. A través de la realización de ferias, intervenciones urbanas, ruedas de
          negocios, encuentros y otros eventos que contribuyan a este fin.

          11. Registrar y sistematizar el avance de la gestión en el ámbito productivo urbano
          y rural e informar los resultados periódicamente al Alcalde(sa) y Dirección de
          Desarrollo Local.

          12. Otras funciones que la dirección de DIDEL, la Ley o la autoridad superior del
          servicio le asigne de conformidad a la legislación vigente.

          13. FUNCIONES EN EL ÁMBITO DE ACCIÓN EN INNOVACIÓN Y
          DESARROLLO:
          Ámbito donde se agrupan funciones que tienen como misión promover y generar
          instancias de apoyo a iniciativas productivas innovadoras o en desarrollo, para
          fortalecer, potenciar y diversificar las actividades que aporten al desarrollo local

          sostenible; ya sean ejecutadas por la Municipalidad o mediante convenios. Las
          funciones enmarcadas en este ámbito son:

          13.1. Generar, proponer, coordinar acciones tendientes a la promoción y
          fortalecimiento en la Comuna de una cultura de la innovación, a través de la
          capacitación, eventos de intercambio, promoción, incorporación de nuevas
          tecnologías, cooperación, ferias, giras técnicas, entre otras acciones.

          13.2. Promover el desarrollo de aptitudes innovadoras en las empresas y
          emprendedores/as de la comuna para mejorar la competitividad y la productividad
          de sus actividades económicas.

          13.3. Conocer, difundir, analizar las fuentes de financiamiento disponibles en la
          red público privada y de la academia para iniciativas de fomento de la innovación y
          la competitividad, tanto para usuarios como para la Municipalidad.

          13.4. Promover, conocer, difundir estudios de diagnóstico de la vocación
          productiva y competitividad del territorio de la Comuna, como orientación para
          políticas y estrategias de fomento productivo e inversión.

          13.5. Planificar acciones en materia de innovación, desarrollo y fortalecimiento de
          la gestión municipal en materia de desarrollo local sostenible, generando
          proyectos o iniciativas que puedan presentarse a fuentes de financiamiento.

          14. FUNCIONES EN EL ÁMBITO DE ACCIÓN EN DESARROLLO RURAL
          (PRODUCTIVO):
          Ámbito donde se agrupan funciones que tienen como misión apoyar las
          estrategias públicas y privadas que potencian el desarrollo rural sostenible en la
          Comuna, mediantela entrega de asesoría técnica para mejorar producción y/o
          para la postulación a fondos de inversión entre otros beneficios. Las funciones
          enmarcadas en este ámbito son:

          14.1. Generar, promover y difundir estudios, diagnósticos y estrategias de gestión
          para el desarrollo sostenible y con identidad local del área rural de la Comuna.

          14.2. Articular con organismos públicos – privados acciones preferentes para el
          desarrollo de la pequeña agricultura y ganadería, con enfoque integral, innovador
          y sostenible para la Comuna.

          14.3. Fortalecer las capacidades personales, interpersonales, de asociatividad, y
          producción sostenible en el ámbito rural.

          14.4. Generar, coordinar y difundir estrategias público–privadas de que potencien
          el desarrollo rural sostenible en la Comuna, a través de la entrega de asesoría
          técnica y fondos de inversión.

          14.5. Ser un facilitador de las demandas y requerimientos de los habitantes de
          territorios intervenidos, en especial rurales y aislados, con las demás unidades
          Municipales y actores estratégicos de la red de desarrollo local.

          14.6. Planificar, diseñar y ejecutar programas y/o proyectos orientados al
          desarrollo sostenible del sector agrícola en la comuna, con financiamiento propio o
          a través de convenios de colaboración con otros servicios de la red pública del
          sector. En especial mediante vinculaciones y convenios con servicios del
          Ministerio de Agricultura como INDAP, para ejecución de programas tales como
          PRODESAL.

        • Ofi. Municipal de Pesca Artesanal

          OFICINA MUNICIPAL DE PESCA ARTESANAL:

          Tiene como Misión colaborar con la Alcaldía y con el Concejo Municipal, desde la
          Dirección de Desarrollo Local, en la gestión de políticas, programas y acciones
          destinadas a potenciar el desarrollo sostenible del sector de la pesca artesanal en
          la Comuna de Natales. Las FUNCIONES son:

          1. Coordinar al interior de la Dirección de Desarrollo Local y de la Municipalidad,
          los aspectos relacionados con el sector pesca artesanal. También coordinar
          acciones con las Corporaciones Municipales existentes, en materias atingentes.

          2. Mantener vinculación permanente con red de servicios públicos y
          municipalidades, en materias relacionadas con el fomento y desarrollo de la pesca
          artesanal, entre otros: la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, SEREMI de
          Economía, SEREMI de Salud, INDESPA (Instituto Nacional de Desarrollo
          Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura a Pequeña Escala), Servicio
          Nacional de Pesca, Gobierno Regional de Magallanes y de La Antártica Chilena,
          SERCOTEC, CORFO, CONADI, Armada de Chile, IFOP, SENCE, Delegación
          Presidencial Provincial de Última Esperanza, otras Municipalidades.

          3. Mantener vinculación con Sector Privado, Academia, así como con los Gremios,
          organizaciones sindicales y otras agrupaciones de la Sociedad Civil, vinculados al
          quehacer de la pesca artesanal.

          4. Mantener catastro actualizado de red de actores públicos, privados y de la
          sociedad civil vinculados al sector.

          5. Elaborar, gestionar y ejecutar programas, proyectos y convenios que permitan
          disponer de recursos para desarrollar un plan de trabajo de apoyo y fomento al
          sector de la pesca artesanal, desde la gestión municipal.

          6. Promover el desarrollo del sector productivo de la pesca artesanal, y las
          competencias y capacidades de los pescadores artesanales, mujeres y hombres
          que tengan las diferentes categorías de acuerdo con el REGISTRO PESQUERO
          ARTESANAL, acuicultores a pequeña escala, además de sus entornos familiares
          y gremiales, a través de acciones de capacitación, asesoría para el acceso a
          financiamiento para sus proyectos y en general, a través del apoyo técnico
          especializado.

          7. Promover la visibilización, valoración y auge del rol de la mujer y la familia, en el
          ámbito de la pesca artesanal en la Comuna de Natales.

          8. Impulsar acciones que propicien encadenamientos productivos sostenibles que
          beneficien al sector de la pesca artesanal y acuicultura a pequeña escala.

          9. Promover el rescate y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial
          vinculado a la actividad productiva de la pesca artesanal y su entorno socio
          cultural.

          10. Mantener la base de datos actualizada de los usuarios y usuarias, individuales
          y grupales atendidos por la Unidad, con sus datos de identificación y los
          necesarios para hacer un seguimiento técnico en cada caso, además de generar
          estadísticas locales sobre esta materia.

          11. Otras funciones que la dirección de DIDEL, la autoridad municipal o la Ley le
          asigne en conformidad a la normativa vigente o futura.

        • Ofi. O.M.I.L

          OFICINA MUNICIPAL DE INTERMEDIACIÓN LABORAL (O.M.I.L.):

          Tiene como Misión colaborar con la Alcaldía y con el Concejo Municipal, desde la
          Dirección de Desarrollo Local, en la gestión de administrar y ejecutar acciones y/o
          programas referentes a las materias de empleo, capacitación, intermediación y
          colocación laboral desde la gestión municipal. Las funciones a su cargo son:

          1. Gestionar y fomentar el surgimiento de nuevas fuentes de trabajo y/o
          alternativas sostenibles de colocación laboral en la comuna.

          2. Colaborar en la implementación de los programas o proyectos con fines de
          absorción de mano de obra, impulsados o ejecutados por la Municipalidad.

          3. Gestionar líneas de acción en el ámbito de la oferta laboral en la Comuna. Entre
          otras acciones, crear y mantener vínculos con sector empresarial, en tanto fuentes
          de trabajo, presentes en el territorio comunal.

          4. Gestionar líneas de acción en el ámbito de la demanda laboral en la Comuna. A
          través de la realización de actividades, tales como: registro de cesantes,
          vinculación con oferta, ferias de empleabilidad, apresto y orientación socio-laboral
          a la comunidad que lo requiera.

          5. Mantener un registro de usuarios atendidos, atenciones proporcionadas y
          prestaciones otorgadas, para efectos de trazabilidad, seguimiento, estadísticas y
          estudios de diagnóstico comunal.

          6. Difundir, patrocinar y orientar respecto de los distintos programas de
          capacitación destinados a la inserción y diversificación laboral de los habitantes de
          la comuna.

          7. Promover y mantener una vinculación permanente con red de instituciones del
          área social, de empleabilidad, capacitación y materias afines, impulsando alianzas
          mediante convenios y acciones colaborativas, de manera especial con el
          Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional de
          Capacitación y Empleo SENCE, a fin de gestionar y difundir oferta programática,
          instrumentos y beneficios sectoriales. (Bolsa Nacional de Empleo BNE, Beneficios
          para Trabajadores y/o Empresas, Beneficios Cesantía, etc.)

          8. Colaborar en el levantamiento de las demandas de capacitación de los
          usuarios/as de la OMIL para la ejecución de programas de capacitación laboral
          gestionados por entidades externas al Municipio públicas y/o privadas.

          9. Otras funciones que la dirección de DIDEL, la Ley o la autoridad superior le
          asigne de conformidad a la legislación vigente.

      • Transito y Transporte publico

        Información de Contacto:

        Nombre: Nadia Cárcamo Almonacid

        Cargo: Directora de Transito y Transporte Público

        Email: directora.transito@muninatales.cl

        Teléfono: 612209502

         

        • Ofi. Secretaria Dirección

          OFICINA DE SECRETARIA DE DIRECCIÓN:

          Tiene como misión coordinar la labor administrativa de funcionamiento de la
          gestión diaria que desarrolla la Dirección.

        • Dpto. de Permisos de Circulación

          DEPARTAMENTO DE PERMISOS DE CIRCULACIÓN:

          Tiene como misión administrar el proceso de otorgamiento y mantención de los
          permisos de circulación en la Comuna. Las funciones a su cargo son:
          1. Otorgar y renovar los permisos de circulación de acuerdo a la normativa
          vigente.
          2. Efectuar los cálculos de los valores a pagar por cada vehículo por concepto de
          permiso de circulación, duplicados, certificados, transferencias y otros.
          3. Efectuar la transferencia de los permisos de circulación en los registros
          respectivos.
          4. Emitir el giro del impuesto por permiso de circulación de los vehículos
          registrados.
          5. Registrar y sistematizar los permisos de circulación otorgados en la Comuna e
          informar los resultados periódicamente al Ministerio de Transporte, Registro Civil,
          Instituto Nacional de Estadística, Policía de Investigaciones y otro organismo que
          lo solicite conforme la ley.
          6. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a la
          legislación vigente.

           

        • Dpto. Psicotécnico y de Licencias de Conducir

          Información Legal

           

        • Dpto. de Señalética y Luminarias

          DEPARTAMENTO DE SEÑALÉTICA Y LUMINARIAS:

          Tiene como misión mantener el buen estado de la señalética, demarcación de
          calles, seguridad vial y luminarias. Las FUNCIONES a su cargo son:
          1. Revisar y mantener toda la señalética de tránsito y luminarias de la ciudad.
          2. Mantener actualizado el catastro de señaléticas urbanas, periurbanas y rurales;
          y luminarias de la comuna.
          3. Tramitar los permisos por ocupación de calzada.

          4. Realizar el estudio de detección de sectores que deben ser señalizados en
          cuanto a signos, semáforos, demarcaciones de pavimentos y otras necesidades
          relacionadas con técnicas viales.
          5. Planificar y controlar programas de mantención de dispositivos de señalización
          de tránsito.
          6. Gestionar la elaboración e instalación, por sí o por terceros, de señales y
          señaléticas de tránsito que se requieran.
          7. Estudiar e informar cuando corresponda los estacionamientos, terminales y
          otros que puedan afectar la circulación vehicular o peatonal.
          8. Actuar como Inspector técnico o supervisor del servicio de concesión de
          estacionamiento de la ciudad.
          9. Realizar o gestionar la realización de estudios e informes sobre el sentido de
          circulación de tránsito
          10. Colaborar con la Dirección de Planificación en la elaboración de bases y
          especificaciones para contratar servicios de mantención de señalización de
          tránsito y controlar su cumplimiento.
          11. Cotizar los materiales de señalética y luminarias de recambio, para
          mantención de la ciudad.
          12. Pronunciarse por SEIM (Sistema de evaluación de impacto en la movilidad)

      • Medio Ambiente, aseo y ornato

        Información de Contacto:

        Encargada: Fabiola Vigar
        Cargo: Directora de Medio Ambientes, Aseo y OrnatoEmail: dimao.fvigar@muninatales.cl

        Teléfono: 930652365

         

        • Ofi. Secretaria Dirección

          OFICINA DE SECRETARIA DE DIRECCIÓN:

          Tiene como misión coordinar la labor administrativa de funcionamiento de la
          gestión diaria que desarrolla la Dirección.

        • Dpto. de Medio Ambiente

          Información de Contacto:

          Email: dimao.fvigar@muninatales.cl

          Teléfono: 930652365

          Dirección: Dirección de medio ambiente aseo y ornato

        • Dpto. de Aseo y Ornato

          DEPARTAMENTO DE ASEO Y ORNATO:

          1. Coordinar y programar los retiros diferenciados de RESTOS DE PODA Y
          PASTOS de la ciudad según requerimiento.

          2. Velar por la SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES en el lugar de trabajo y el
          uso correcto de los Elementos de Protección Personal (EPP).

          3. Coordinar la LIMPIEZA Y ERRADICACIÓN DE MICROBASURALES,
          escombros y todo tipo de basuras en la vía pública.

          4. Velar por el mantenimiento y aseo de áreas verdes, plazas, plazoletas de los
          edificios Municipales.

          5. Coordinar en conjunto con la sección de Gestión de Integral de Residuos del
          centro de acopio de inorgánicos y en planta de compostaje cuando se implemente.

          6. Coordinar la planificación para la limpieza de ZARPA Y SOLERA.

          7. Proponer y dar cumplimiento al PLAN DE BARRIDO DE CALZADAS Y
          ACERAS de la ciudad.

          8. Velar por la LIMPIEZA DE LOS RECEPTÁCULOS DE RESIDUOS EN LA VÍA
          PÚBLICA distribuidos en la ciudad.

          9. Velar por el ASEO DE LAS VÍAS PÚBLICAS, PARADEROS DE LOCOMOCIÓN
          COLECTIVA, ACERAS PÚBLICAS, PARQUES, PLAZAS Y PLAZOLETAS, en
          general, de los BIENES NACIONALES DE USO PÚBLICO existentes en la
          comuna.

          FUNCIONES EN MATERIA DE RECICLAJE:
          Coordinar y prestar apoyo logístico para la gestión de reciclables, retiro en puntos
          verdes y su mantención en conjunto con la sección de gestión integral de residuos.

          FUNCIONES EN MATERIA DE RECOLECCIÓN RESIDUOS DOMICILIARIOS:
          1. Velar por el eficiente servicio de recolección y disposición final de los residuos
          domiciliarios y asimilables a domiciliarios determinados por el municipio.

          2. Coordinar calendarios y horarios de turnos camiones recolectores de RSD, de
          auxiliares y choferes de camiones cuando corresponda.

          3. Velar por el uso adecuado y correcto mantenimiento de los camiones
          municipales de RSD.

          4. Ser unidad técnica en el evento de la concesión de este servicio

          FUNCIONES EN MATERIA DE ÁREAS VERDES Y PAISAJISMO:
          1. Conservar las áreas verdes y la ornamentación comunal mediante un programa
          de mantención anual.

          2. Estudiar y proponer proyectos de arborización de áreas verdes de la comuna en
          conjunto con otras unidades municipales.

          3. Desarrollar un programa anual de poda, reforestación y control fitosanitario en
          las áreas verdes y arbolado urbano.

          4. Gestionar y promover el cuidado arbolado urbano de la ciudad con un programa
          de educación y difusión a la comunidad.

          5. Llevar un catastro actualizado de las áreas verdes públicas de la comuna y su
          estado de conservación.

          6. Administrar y mantener el vivero municipal

          7. Ser unidad técnica en el evento de concesión a terceros de este servicio.

          8. Proponer iniciativas o proyectos que permitan levantar un catastro actualizado
          sobre el arbolado urbano y evaluar su estado fitosanitario.

          9. Velar por el corte de pasto, perfilamiento en las áreas verdes públicas plazas,
          plazoletas y coordinar el retiro de pasto de éstas.

          10. Proponer lineamientos para colaborar con el Departamento de Medioambiente
          en creación de ordenanzas que velen por la protección y cuidado del arbolado
          urbano y áreas verdes públicas.

          FUNCIONES EN MATERIA DE VERTEDERO:
          1. Administrar y controlar el ingreso y egreso de usuarios y residuos en el
          Vertedero municipal.

          2. Coordinar y gestionar la correcta mantención de la dependencia municipal
          coordinando el abastecimiento de los servicios básicos como, por ejemplo, gas,
          leña, camión aljibe con agua potable, entre otros.

          3. Implementar sistema de vigilancia y comunicación efectiva con las demás
          unidades municipales.

          4. Velar por el correcto estado de los caminos internos de las dependencias del
          vertedero municipal

          5. Planificar y supervisar las actividades a realizar en la disposición de los residuos
          sólidos domiciliarios e industriales no peligrosos.

          6. Coordinar y supervisar un adecuado frente de trabajo para la descarga de los
          residuos.

          7. Supervisar el buen uso de la maquinaria pesada, consumo de combustible,
          lubricantes y otros según corresponda.

          8. Llevar el registro diario del plan de avance y construcción de celdas del relleno
          sanitario y depósito de RSD.

          9. Ser unidad técnica en el evento de concesión a terceros de esta unidad

          10. Gestionar la capacitación constante del personal en vertedero antes de iniciar
          cualquier nueva actividad y controlar que estas se desarrollen correctamente.

          11. Dar cumplimiento y Actualizar cuando corresponda al Plan de Manejo del
          Vertedero Municipal.

          12. Velar el buen manejo del Vertedero Municipal, desde el ingreso de los residuos
          al centro hasta su salida de las instalaciones.

          13. Ser unidad técnica y velar por el cumplimiento de la normativa ambiental y
          según plan de operaciones estipulado según contrato en la eventual concesión a
          terceros del relleno sanitario.

           

        • Dpto. de Maestranza

          DEPARTAMENTO DE MAESTRANZA:

          1. Controlar el uso correcto de la tarjeta de carga de combustible.

          2. Retirar y custodiar vehículos solicitados de la vía pública.

          3. Proponer ejecutar las reparaciones de los sistemas eléctricos del Municipio,
          según la planificación de mantención.

          4. Revisar y controlar periódicamente los elementos de protección personal
          necesarios para la seguridad industrial de la maestranza Municipal, además del
          adecuado uso de éstos.

          5. Realizar esparcimiento de sal y gestionar los pedidos de sal conforme al plan de
          trabajo, para actuar en las temporadas en que las condiciones climáticas lo
          ameriten.

          6. Realizar mantención y mejoramiento de calles dentro del radio urbano y rural.

          7. En caso de emergencia comunal, colaborar con sus recursos humanos y
          materiales.

          8. Realizar el abastecimiento de combustible para la municipalidad y para la
          localidad de Puerto Edén.

          9. Realizar el reparto de agua potable a los sectores periurbanos.

          10. Realizar el mantenimiento correctivo de la flota vehicular municipal.

          11. Confección de estructuras metálicas para reposición de vallas, pasamanos
          peatonales, según requerimiento.

          12. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a
          la legislación vigente.

        • Dpto. de Operaciones y Logística

          DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA:

          1. Administrar la flota de vehículos municipales y su óptimo funcionamiento.

          2. Mantener actualizado el catastro de vehículos municipales y de uso municipal,
          elaborando una ficha de mantención y consumo de combustibles, lubricantes y
          repuestos por cada uno, y revisión de bitácoras.

          3. Capacitar al personal sobre el llenado BITÁCORA DE LOS VEHÍCULOS.

          4. Mantener al día los permisos de circulación, las revisiones técnicas, seguros y
          padrones de los vehículos de la flota municipal.

          5. Ejecutar trabajos de mantención y reparación de gasfitería, carpintería y pintura,
          conforme a las peticiones generadas para cubrir las necesidades existentes dentro
          de la comunidad.

          6. Efectuar las reparaciones menores y mantención a los inmuebles municipales.

          7. Administrar y distribuir el personal auxiliar de choferes y de aseo de la
          Municipalidad.

          8. Decretar las salidas de los vehículos municipales.

          9. Realizar el armado y desarme de escenarios y diversas estructuras según lo
          requieran las diversas unidades municipales.

          10. Apoyar las actividades en terreno con vehículos y personal según se requiera
          de las actividades municipales.

          11. Instalación de infraestructura liviana en actividades masivas y de carácter
          cívico (armado de escenarios, urnas, rampas entre otras).

          12. Apoyo con las demás unidades municipales para la remoción de escombros de
          viviendas siniestradas por incendio y/o de otra índole.

          13. Otras funciones que la Ley o la autoridad superior le asigne de conformidad a
          la legislación vigente.

      • Juzgado de Policía Local

        Información de Contacto:

        Nombre: Paula Alvarez Calisto

        Cargo: Jueza del Juzgado de Policia Local

        Email: jpl@muninatales.cl

        Teléfono: 612209533

         

        • Secretaría del Tribunal

          SECRETARÍA DEL TRIBUNAL:

          1. Administrar el tribunal y tiene a su cargo todas las labores encomendadas por
          ley al Secretario(a) del Juzgado de Policía Local, subroga al Juez/a titular y es el
          ministro de fe del tribunal por ejemplo autoriza todas las resoluciones.
          2. Tener a su cargo la dirección administrativa de funcionarias/os del tribunal,
          cuando el Juez/a no se encuentra en el tribunal.
          3. Firmar resoluciones de mero trámite y tomar decisiones dentro del ámbito de
          sus competencias.
          4. Mantener la custodia legal de todos los expedientes y documentos como, por
          ejemplo, las licencias de conducir.

          5. Supervisar que todas las instrucciones dadas por el superior directo el Juez/a
          titular o quien le subrogue sean ejecutadas.
          6. Llevar los libros que por ley deben registrarse como el libro de ingreso de
          causas, el registro de sentencias, el libro de retiro de licencias de conducir, etc.
          7. Ejecutar todas las instrucciones que imparte el Juez(a).

        • Sección de Atención de Público y Partes

          SECCIÓN DE ATENCIÓN DE PÚBLICO Y PARTES:

          1. Recibir y despachar toda la correspondencia y solicitudes efectuadas al tribunal
          y llevando registro de ello.

          2. Prestar la atención presencial a los usuarios del J.P.L.

          3. Administrar el correo electrónico contactojpl@muninatales.cl en el que se recibe
          electrónicamente todas las solicitudes efectuadas al Tribunal.

          4. Estar a cargo de la atención telefónica y vía whatsapp de los usuarios del J.P.L.

          5. Efectuar labores de fotocopiado, escaneo de expedientes y documentación.

          6. Ejecutar todas las instrucciones que imparte el Juez o quien le subrogue y el
          Secretario(a) del Tribunal.

        • Sección de Tramitación de Causas

          SECCIÓN DE TRAMITACIÓN DE CAUSAS:

          1. Estar a cargo de la tramitación del procedimiento de las causas que son de
          competencia de los J.P.L. desde su ingreso al tribunal hasta su término bajo la
          supervisión directa del secretario/a del Tribunal y del Juez/a.

          2. Recepcionar las declaraciones y audiencias, sean estas presenciales o por vía
          telemática, redactando las actas de cada una de ellas.

          3. Notificar las resoluciones dictadas por correo electrónico.

          4. Confeccionar oficios que se ordene despachar a diversas instituciones y
          organismos públicos o privados.

          5. Obtener los certificados del Sistema de Registro Civil.

          6. Ejecutar todas las instrucciones que imparte el Juez/a o el Secretario/a del
          tribunal.

        • Sección de Cumplimiento y Estadísticas

          SECCIÓN DE CUMPLIMIENTO Y ESTADÍSTICA:

          1. Confeccionar y remitir todos los informes que se deben realizar por ley a la
          Corte de Apelaciones de Punta Arenas, INE, Registro Civil, etc.

          2. Efectuar la tramitación del cumplimiento de las sentencias una vez firmes y
          ejecutoriadas hasta su archivo.

          3. Registrar los Archivos del tribunal, tramita los pagos y órdenes de reclusión.

          4. Ejecutar todas las instrucciones que imparte el (la) Juez (a) o el Secretario (a)
          del Tribunal.

    • Concejo Municipal

      Nombres

      Jorge Ruiz Aguila

      Alejandro Cárdenas Aro

      Ricardo Urtubia Tapia

      Jose Cuyul Rogel

      Alfredo Alderete Flores

      Luz Levicoy Hernandez

      Información Legal

      ARTÍCULO 9° EL CONCEJO MUNICIPAL
      El Concejo es un organismo de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador,
      encargado de hacer efectiva la participación de la comunidad local y de ejercer las
      atribuciones que señala la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.
      Está integrado por SEIS CONCEJALES(AS), elegidos en votación directa, en
      conformidad a la Ley.
      Es presidido por el Alcalde(sa), y en su ausencia por el Concejal presente, que
      haya tenido individualmente, mayor votación ciudadana en la elección respectiva,
      según lo establecido por los tribunales electorales regionales.
      El Secretario(a) Municipal, o quien lo subrogue, desempeñará las funciones de
      Secretario del Concejo Municipal.
      El Concejo, determinará las normas necesarias para su funcionamiento interno,
      mediante su propio reglamento, que debe ser publicado en la página web del
      municipio.
      ATRIBUCIONES:
      a) Fiscalizar el cumplimiento de los planes y programas de inversión municipales y
      la ejecución del presupuesto municipal.

      b) Fiscalizar las actuaciones y la gestión del Alcalde(sa), especialmente para
      verificar que los actos municipales se hayan ajustado a las políticas, normas y
      acuerdos adoptados por el Concejo, en el ejercicio de sus facultades propias, y
      formularle las observaciones que le merezcan.

      c) Elegir al Alcalde(sa) en caso de vacancia, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley
      Orgánica Constitucional de Municipalidades.

      d) Pronunciarse sobre la Adquisición, enajenación, gravamen o arrendamiento por
      un plazo superior a cuatro años o traspaso a cualquier título, título, del dominio o
      mera tenencia de los bienes inmuebles municipales o donación de los bienes
      muebles de la entidad edilicia.

      e) Pronunciarse sobre el otorgamiento de subvenciones y aportes para financiar
      actividades comprendidas entre las funciones de las municipalidades, a personas
      jurídicas de carácter público o privado, sin fines de lucro, y ponerles término. La
      referida entrega de fondos procederá sólo en la medida que éstos se destinen a
      las funciones municipales y que el receptor sea una persona jurídica sin fines de
      lucro que colabore en el cumplimiento de aquellas. La Entidad edilicia debe
      evaluar las peticiones que le formulen los interesados y decidir si las confiere o no,
      que deberá materializarse en un acto fundado.

      f) Pronunciarse sobre la celebración de convenios y contratos que involucren
      montos iguales o superiores a 500 UTM. (Cuando el total de los derechos o
      prestaciones es superior a 100 UTM, corresponderá licitación pública. Excepto, si
      el monto es inferior a 100 UTM o concurran imprevistos urgentes u otras
      circunstancias debidamente calificadas por el concejo se podrá llamar a propuesta
      privada o si no se presentaren interesados se podrá proceder mediante la
      contratación directa)

      g) Pronunciarse sobre el otorgamiento de concesiones municipales, renovarlas y
      ponerles término y requerir a la autoridad edilicia, todos los antecedentes que le
      permitan ponderar adecuadamente los diversos aspectos de la concesión, a fin de
      pronunciarse de manera informada.

      h) Otorgar, renovar, caducar y todas las patentes de alcoholes y fijar el horario de
      funcionamiento de los establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas
      existentes en la comuna. El Alcalde(sa) y el Concejo deberán ponderar las
      consideraciones relativas a la seguridad pública, molestias vecinales u otras de
      similar naturaleza en que pueda fundarse su negativa en relación con la patente
      de alcoholes. La referida atribución, para fijar horarios, debe ser ejercida por el
      alcalde con el acuerdo fundado del concejo y debe materializarse a través de una
      ordenanza.

      i) Las demás, señaladas en el artículo 71 y siguientes, de la Ley Orgánica
      Constitucional de Municipalidades

      j) Dar cumplimiento a las normas contenidas en el Reglamento de Concejo.