Es una localidad fronteriza, ubicada a unos metros del Complejo Fronterizo que lleva su nombre. Administrativamente pertenece a la provincia Última Esperanza de la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena y depende del Municipio de Natales. Por su ubicación esta villa tiene grandes posibilidades de desarrollar servicios a turistas y transportistas. Durante los próximos años, gracias a un proyecto desarrollado por el municipio, se llevará a cabo el Programa Pequeñas Localidades que destina 1.500 millones de pesos, para la realización de una serie de proyectos sociales que fortalezcan el poblado. Cuenta con escuela básica y una posta de salud que son administradas por la Corporación de Educación, Salud y Menores (CORMUNAT), posee además la presencia de un retén de Carabineros de Chile. En cuanto a la organización vecinal, poseen junta de vecinos, club de adultos mayores y comité de agua rural.
La importancia histórica del sector radica en que, desde la época de la fundación de la ciudad, hasta parte de la década del 70, de las laderas del cerro Dorotea se extraía leña, usada para calefaccionar las casas de Puerto Natales. El origen de su nombre se debe a la expedición del Capitán Eberhard (1892), que bautizó dicha sierra con el nombre de una de sus hijas.