Trabaja para la promoción y fortalecimiento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, realizando acciones para la prevención en materia de Violencia contra las Mujeres con apoyo a jóvenes, en coordinación con otros actores públicos y privados. También ofrece una respuesta especializada e inmediata, a través de representación judicial y atención psicosocial, a mujeres mayores de 18 años, que viven o han vivido violencia de género en el contexto de sus relaciones de pareja, expareja, conviviente, padre de hijos e hijas en común.
Atiende a Mujeres mayores de 18 años que viven o han vivido violencias de género en contexto de pareja o expareja. No es condición haber realizado una denuncia previamente, ni es obligación realizarla mientras permanece en el Centro.
Dirección: Ignacio Carrera Pinto 676
Correo electrónico:
centrodelamujernatales@gmail.com
Contacto Teléfonico:
612 410303
Ofrece atención ambulatoria directa en materia psico-socio jurídica a través de Centros de la Mujer, para mujeres en situación de riesgo leve, medio, grave y/o vital, quienes han sido vulneradas por el delito de violencia intrafamiliar en contexto de pareja o ex pareja.
Horarios de atención:
Lunes-miércoles: 08:00 a 17:00 hrs.
Jueves: 08:00 a 21:00 hrs.
Viernes: 08:00 a 16:00 hrs.
Dirección: Ignacio Carrera Pinto 676
Correo electrónico : centrodelamujernatales@gmail.com
Contacto Teléfonico : 612 410303
Contacto telefónico SOS:
+56993209024
Equipo asesor:
Trabajadora Social, Psicóloga, Abogado, Monitoras Sociales y administrativa.
Su objetivo general es: “Contribuir a fortalecer el rol preventivo en materia de prevención en violencia de género en jóvenes, hombres, mujeres y personas de identidades sexuales y de género diversa, de 14 a 29 años y agentes estratégicos que trabajan con jóvenes”.
Realiza acciones de sensibilización, difusión y capacitación para la Prevención en Violencias Contra las Mujeres; trabajando directamente con hombres y mujeres jóvenes de 14 a 29 años y personas que trabajan y/o interactúan con esta población.
Estas acciones están a cargo de Encargadas y Encargados Territoriales que se desempeñan en distintas localidades. Los y las profesionales realizan también actividades de coordinación sectorial, organizando y/o participando en mesas temáticas, que convocan a las distintas instituciones públicas que implementan políticas o colaboran en los temas de género y juventud.
Conviértete en agente de cambio para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres ➡ Postula (o Inscríbete) y participa en el programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres ¿Dónde? Haz click aquí, lee los Requisitos y ¡listo! https://bit.ly/3IxPI3L.